Pasar al contenido principal

Región ALC

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Comunicación, Migraciones y Paz

En el marco del ciclo de conversatorios Diálogos de las dos orillas «La comunicación en la transición ecosocial», se desarrolló la tercera sesión que abordó Comunicación, Migraciones y Paz, el martes 11 de junio de 2024, una iniciativa de Cátedra UNESCO Libertad de Expresión y Sociedad del Conocimiento de CIESPAL y el Proyecto IMRESCOM sobre medios y transición ecosocial del Laboratorio de Comunicación y Cultura COMandalucía de la Universidad de Málaga, con el apoyo de Onda Rural.

Premio a la innovación en escuelas de campo para sistemas agroalimentarios sostenibles

La plataforma mundial de las escuelas de campo en la Oficina de la Innovación de la FAO anuncia el lanzamiento del Premio a la Innovación en escuelas de campo de agricultores (ECA) para sistemas agroalimentarios sostenibles. Fecha límite de postulación es el 1 de julio de 2024

XIX Taller de Seguimiento Técnico Anual 2024: Cambio Climático e Inteligencia Artificial en la Agricultura de América Latina y el Caribe

Expertos se reunirán para abordar las últimas tendencias, innovaciones y desafíos en el sector agrícola y agropecuario, del 17 al 19 de junio, en modalidad virtual. El evento es organizado por FONTAGRO

¡Aplica ya! Premio a la innovación en escuelas de campo para agricultores

La innovación es crucial para abordar los complejos desafíos que enfrentan hoy la alimentación y la agricultura a nivel mundial. Ante la amenaza existencial del cambio climático y las crecientes presiones sobre la seguridad alimentaria, los ecosistemas y los medios de vida rurales, existe un reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de soluciones innovadoras y procesos de generación de conocimientos que puedan mejorar los medios de vida rurales, la resiliencia, la sostenibilidad y la equidad en la agricultura.

Día Mundial del Medio Ambiente: el reto de combatir la sequía en Latinoamérica

Desde 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 5 de junio se conmemore el Día Mundial del Medio Ambiente. Para este 2024, la jornada está dedicada a reflexionar sobre la restauración de las tierras, la urgencia de detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

Iniciamos el ciclo de conversatorios «La comunicación en la transición ecosocial»

Se inauguró el ciclo de conversatorios «La comunicación en la transición ecosocial» un diálogo entre las dos orillas del atlántico para analizar el rol de la comunicación ante los cambios que nuestras sociedades deben afrontar para superar el colapso sistémico. Se desarrollarán los martes y jueves del mes de junio de 2024 y buscan reflexionar sobre la comunicación como eje central para la transformación ecosocial, abordando cuatro aspectos: Soberanía tecnológica ciudadana y empoderamiento comunicacional; Ecologizar la comunicación; Comunicación, Migraciones y Paz; y Comunicación Ecofeminista.