Pasar al contenido principal

Región ALC

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial financiará proyectos en 23 países de América Latina y el Caribe

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial informó que financiará proyectos de 23 países de América Latina y el Caribe que abordan la sostenibilidad urbana, la gestión de las aguas subterráneas, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo.

La comunicación debe volver a ser raíz, ser el nutriente y catalizador que permita construir sociedades más informadas y críticas

Este jueves 20 de junio, se llevó a cabo un encuentro virtual que marcó el cierre de la serie «Diálogos de las dos orillas: la comunicación en la transición social», abordando el tema «Ecologizar la comunicación». Los participantes fueron Fernando Valladares (España), Anabela Carvalho (Portugal) y Ana Müller (Argentina), con la moderación a cargo de Manuel Chaparro (LABCOMandalucía).

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

«No pertenecemos a la tecnología, pertenecemos al territorio y a nuestras culturas»

Dentro del ciclo de conversatorios «La Comunicación en la Transición Ecosocial», se desarrolló la quinta sesión de «Diálogos de las dos orillas» este martes 18 de junio, en un encuentro virtual en el que participaron Omar Rincón (Colombia), Claudia Magallanes (México), Magdalena Oliveira (Portugal), con la moderación de Lidia Peralta (LABCOMandalucía y Codirectora del Proyecto de Investigación IMRESCOM).

Taller de storytelling desde una mirada de los derechos ciudadanos y la producción audiovisual para organizaciones

Onda Rural, FAO, CIESPAL y COPROFAM, realizan el El Taller de capacitación: "El storytelling desde una mirada de los derechos ciudadanos y la producción audiovisual”, este 17, 19 y 21 de junio de 2024.

Comunicación Ecofeminista

La serie de encuentros «Diálogos de las dos orillas: La Comunicación en la Transición Ecosocial», el jueves 13 de junio de 2024, abordó la “Comunicación Ecofeminista”, explorando nuevas perspectivas y narrativas a través de la voz y experiencia de: Alicia Puleo, Uva; Asunción Bernárdez, UCM; Aimé Tapia, UCOL; y Susana de Andrés, Uva.