Este encuentro reúne a más de 3.000 profesionales, incluidos 250 compradores y vendedores internacionales, para promover la coproducción, financiación y distribución de contenidos de la región.
El MERCOSUR proporcionó recursos no reembolsables que financian obras emblemáticas que promueven el desarrollo y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Luego de seis años de existencia y de que diecisiete países de ALC se sumaran oficialmente a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), la iniciativa enfrenta desafíos como el sobrepeso y los altos precios de los alimentos saludables.
"Estudios sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional con enfoque de género y pertinencia cultural", de Política Marco y Políticas Nacionales para promover la aplicación de los derechos humanos de las mujeres, fueron parte de los temas tratados en la reunión.
El proyecto INCATA continúa avanzando en su investigación sobre cadenas de valor hortícolas y acuícolas, con visitas de campo recientes a India y Kenia que han generado valiosos conocimientos.
En el taller se presentaron los hallazgos del diagnóstico situacional sobre los entornos saludables en la región SICA, para fomentar una construcción de un plan de mejora que aborde las necesidades y fortalezas específicas identificadas en la región SICA.
Seis representantes de instituciones ecuatorianas visitaron diversas regiones de Chile, para conocer de cerca los modelos de intervención implementados por instituciones chilenas en el sector agroindustrial.
El 27 de noviembre se presentarán los resultados del proyecto "Aprendizajes de América Latina sobre agroecología y desarrollo territorial para transitar hacía sistemas agroalimentarios inclusivos y resilientes" que sistematizó 10 experiencias destacadas de transiciones agroecológicas en América Latina.
En el marco del programa de InspiraPaz, junto con USAID Colombia y las comunidades de diferentes departamentos del país, se desarrolla el “Estudio de aprendizaje sobre la relación entre la degradación medioambiental, cambio climático y derechos humanos”
Onda Rural, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y las organizaciones aliadas del Comité Impulsor, organizan el Curso virtual para América Latina: Video participativo en sistemas agroalimentarios y entornos digitales, del 18 al 27 de noviembre 2024.