El noreste de La Pampa enfrenta un grave problema de salinización del suelo debido al ascenso freático, condiciones geológicas y cambios en el uso del suelo.
La creciente urbanización y el modelo agrícola actual están provocando un sistema alimentario insostenible: el 70% de la población vivirá en ciudades para 2050.
La ganadería camélida andina, ancestral y sostenible, protege la cultura Aymara, la biodiversidad y la seguridad alimentaria mediante saberes tradicionales y avances científicos.
La agricultura de precisión está transformando el campo al aplicar tecnologías como drones, sensores y análisis de datos para mejorar la productividad y sostenibilidad, pese a requerir una alta inversión inicial.
Agricultores cuestionan el liderazgo del ministro de Agricultura, Ángel Manero, tras declaraciones que evidencian desconocimiento del sector. Se enfatiza la importancia del ministerio en garantizar la seguridad alimentaria.
En la Región de Aysén, agricultores fueron certificados como “Doctores de los Suelos” por la FAO, el Ministerio de Agricultura, el SAG, INDAP y la Universidad de Chile. Esta iniciativa busca capacitar a productores en prácticas sostenibles para conservar la salud del suelo
Ecuador ha incrementado significativamente su producción orgánica, alcanzando 80.873 hectáreas certificadas hasta marzo de 2025, distribuidas entre cultivos agrícolas, ganadería, acuicultura y recolección silvestre.
Agrofest es un evento anual organizado por AGAP desde 2022 con apoyo del gobierno peruano, que promueve la sostenibilidad agrícola y genera oportunidades de negocio.