La degradación de los suelos por actividades humanas amenaza la agricultura y la biodiversidad. Expertos impulsan su restauración con prácticas sostenibles para combatir el cambio climático.
Pueblos indígenas de Latinoamérica y el Caribe, con apoyo de la FAO, conservan biodiversidad, promueven seguridad alimentaria y economía local, combinando saberes ancestrales y prácticas modernas.
Capacitación virtual sobre semillas nativas y criollas se realizará el 7 de agosto. Busca conservar saberes y biodiversidad, fomentando la soberanía alimentaria y la agricultura sustentable.
La convocatoria de la FAO busca historias de agricultores familiares que promuevan sostenibilidad, biodiversidad y adaptación climática en sistemas agroalimentarios, compartiendo sus experiencias e innovaciones.
Life of Pachamama reunió a 600 jóvenes para exigir participación efectiva en decisiones ambientales. Quieren presentar su declaratoria en la COP30 para cambiar la gestión climática global.
Tres proyectos en Brasil, Chile y Venezuela restauran la biodiversidad con agroforestería, pesca sostenible y reforestación, protegiendo ecosistemas y mejorando medios de vida locales.
El 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, recordando la urgencia de proteger la vida en todas sus formas ante amenazas como la extinción y la destrucción ambiental.