Pasar al contenido principal

políticas públicas

El Ciclo de las Políticas Públicas para la agricultura familiar

Las políticas públicas son fundamentales para que los agricultores familiares impulsen la transformación hacia sistemas alimentarios sostenibles. El modelo del ciclo de las políticas públicas es una herramienta útil a la hora de analizar procesos de políticas públicas complejos. Puede ayudar a los actores a tener una participación más efectiva en los procesos de formulación de políticas para la agricultura familiar.

Seminario internacional promueve intercambio de experiencias entre países acerca de agroecología y agricultura familiar

Bogotá, 23 de febrero de 2020 – El proyecto de cooperación sur-sur trilateral Sembrando Capacidades promueve los días 9 y 10 de marzo el seminario internacional virtual Agroecología, agricultura familiar y ODS: políticas públicas en América Latina (8h Colombia/10h Brasil).  El objetivo essocializar e intercambiar las experiencias de países de América Latina, en materia de política pública para la agroecología, identificando lecciones aprendidas y retos comunes alrededor de tres ejes: socie

Quinto Encuentro Trilateral “Sistemas de producción y políticas públicas para la Agricultura Sostenible”

El Quinto Encuentro Trilateral Colombia-Ecuador-Perú, que lleva por título “Sistemas de producción y políticas públicas para la Agricultura Sostenible”, se realizará el Martes 29 de septiembre de 2020, a las 14:00 (UTC-5) de Colombia-Ecuador-Perú/16:00 (UTC-3) de Chile, y propone una reflexión sobre la relación entre el crecimiento en la agricultura y la erradicación del hambre y la pobreza.

Argentina: Se realizó el primer Foro Agrario Nacional con más de 3 mil personas

Más de tres mil personas participaron del primer Foro nacional por un programa agrario soberano y popular que se realizó en Argentina. En dicho foro participaron campesinos y campesinas; así como población indígena del país; productores de la agricultura familiar; servidores públicos vinculados al mundo rural.

FAO lanzó una nueva estrategia centrada en los núcleos más duros de pobreza y hambre en América Latina y el Caribe

100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre pondrá el foco en las zonas olvidadas de la región y comenzará su primera fase en 5 países.

23 de abril de 2019, Santiago de Chile – Existen lugares donde la pobreza y el hambre son ley. Se trata de territorios que concentran los núcleos más duros de miseria en la región, y que no logran prosperar a pesar del avance de los países.