educación
El IICA lanza AgriSTEAM, programa educativo en línea para reducir la brecha digital en jóvenes e impulsar la transformación del sector agroalimentario en las Américas
Sin feminismo no hay agroecología
La CONTAG realizó el Curso Nacional Mujer y Agroecología, con el objetivo de posibilitar una construcción colectiva de conocimientos sobre diferentes conceptos, que permita ir más allá de prácticas productivas, como forma de vida y relación con la naturaleza.
SE-CAC se suma al diálogo sobre educación técnica rural en el SICA: un paso hacia el desarrollo territorial
La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) participó en el Primer Encuentro Interministerial sobre la educación técnica rural en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizado por la CECC-SICA y UNESCO. Este evento, celebrado los días 12 y 13 de marzo en Comayagua, Honduras, marcó un hito en el diálogo regional sobre la mejora del acceso y la calidad de la educación técnica en entornos rurales.
Ecofiltros de barro para agua son donados en centros educativos de Honduras
El proyecto Caribe Circular, de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, donó ecofiltros de barro, a distintos centros educativos en la ciudad de Puerto Cortés, para para dar acceso a los estudiantes y docentes a agua limpia y segura, así como para contribuir a reducir el consumo de botellas y bolsas plásticas de un solo uso. La tecnología de los ecofiltros está diseñada para funcionar con agua corriente y no requieren de energía eléctrica tampoco.
Inicia plan de formación "mi conuco escolar carlos lanz" en portuguesa
En la Escuela Básica Orlando Gil Casadiego, ubicada en el municipio Guanare del estado Portuguesa, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa «Mi Conuco Escolar Carlos Lanz», por parte del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) en articulación con el Ministerio de Educación, con el firme propósito de producir alimentos desde cada institución educativa.
Primer diplomado en producción sostenible de pitahaya para beneficiar a productores de Palora
En el marco de la iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Centro de Comercio Internacional (ITC,) por sus siglas en inglés,se firmó un convenio marco de cooperación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Proyecto NEXT para realizar el primer diplomado presencial en la cadena de valor de la pitahaya.El objetivo académico es mejorar el manejo del cultivo, incrementar la productividad con prácticas sostenibles, administrar de manera eficiente su inversión en el campo y contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores y sus famili
Estudiantes de secundaria costarricenses, reconocidos por el iica como líderes de la ruralidad en las américas
Veinticinco estudiantes fueron reconocidos como “Líderes de la Ruralidad” de las Américas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por su impulso al aprendizaje y la difusión de tecnologías agropecuarias por medio de la producción láctea caprina en sistemas silvopastoriles, puntos de partida para la generación de emprendimientos y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la resiliencia climática en los territorios rurales.
Historia sobre huertas escolares y familiares...
Camina de manera lenta, pero segura. Está entusiasmada porque llegó uno de los días más importantes del año para ella, según afirma. La visitamos en la reunión de directores de escuelas de Asunción, que se movilizan para la exposición de frutas y verduras en conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación que, como todos los años, es un evento en el que estudiantes muestran el trabajo realizado en sus huertas escolares y familiares, ahora con un redoblado esfuerzo por los efectos de la pandemia.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página