Pasar al contenido principal

mercados

Su navegador no soporta la visualización de archivos PDF. Puede descargar el archivo aquí.

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la agricultura familiar

Los agricultores familiares de pequeña escala enfrentan retos a causa de la pandemia del (COVID-19) por restricciones de movimiento que limitan el acceso a mercados. Es vital implementar intervenciones urgentes para proteger los medios de vida rurales y garantizar la continuidad de la producción agrícola familiar.

Mas de 300 empresarios de la región se capacitaron en seminario virtual en materia de mercados y finanzas para la exportación

La FAO, IICA, SE-CAC y SIECA, realizaron el webinar Investigación de Mercados y Financiamiento para la Exportación, como antesala a la 9a Rueda Virtual de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias, que se celebrará del 17 al 21 de junio y pretende fortalecer las competencias empresariales para ampliar los mercados en el rubro. 

¿Cómo estaban los mercados mayoristas de América Latina y el Caribe antes de la pandemia?

Una encuesta de la FAO y de FLAMA, realizado a finales de 2019, muestra el estado en que estaban los mercados mayoristas de la región previo al impacto de la pandemia.

4 de diciembre de 2020, Santiago de Chile – Una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA) muestra el estado en que se hallaban los mercados mayoristas de la región previo al impacto de la pandemia.

Segundo encuentro Trilateral: Participación de la Agricultura Familiar en mercados inclusivos

En los últimos años, la transnacionalización y modernización de la agricultura, la urbanización y las migraciones, y el cambio en los patrones de consumo como consecuencia de las preocupaciones vinculadas a la salud humana y al cambio climático, entre muchos otros factores, han puesto a la Agricultura Familiar frente a nuevos desafíos en el sistema agroalimentario y los mercados.