Pasar al contenido principal

indígenas

Comunidades indígenas latinoamericanas perfeccionan herramientas de comunicación para proteger su forma de vida

Los activistas indígenas en ocho países latinoamericanos pueden defender mejor sus tierras al utilizar métodos más profesionales y seguros para recopilar datos y evidencia, gracias a un proyecto de PAKKIRU.

25 organizaciones impulsan una campaña para empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes frente a la pandemia

29 de julio de 2020, Santiago, Chile. – 25 instituciones de gobierno, instancias de cooperación internacional, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas de toda América Latina, además de agencias y programas de Naciones Unida, lanzaron hoy la quinta edición de la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos.

México: los invernaderos de Tierras Amarillas

Producir más alimentos solucionó muchos de los problemas de la comunidad indígena wixáritari

Desde que le alcanza la memoria, Benito González ha luchado por sobrevivir en una situación de marginación social en la región occidental de México donde vive. Como les ocurre a muchos integrantes de los pueblos indígenas en cualquier parte del mundo.

Internet fortalece a las comunidades indígenas

En las últimas décadas, los pueblos indígenas de América Latina han desarrollado, pese a innumerables dificultades, una multitud de medios de comunicación propios: radios comunitarias, agencias de noticias, producciones audiovisuales y fotográficas, blogs, webs, perfiles en Facebook y en otras redes sociales. El proyecto, “Pueblos indígenas y medios de comunicación indígena en América Latina” (2018) visibiliza estos medios en un mapa que ilustra su profusión y gran diversidad.

Identifican 195 cultivos indígenas capaces de mejorar la nutrición a nivel mundial

Están adaptados localmente y son capaces de resistir pestes y condiciones meteorológicas extremas, como la sequía. Además, se pueden comercializar a precios razonables y forman parte de la alimentación tradicional.

Un total de 195 cultivos indígenas han sido seleccionados por un proyecto internacional por su capacidad de mejorar la nutrición en Brasil, Kenia, Sri Lanka y Turquía, países de gran biodiversidad que corren el riesgo de perderla.