Pasar al contenido principal

agricultura familiar

Agroecología y Agricultura Familiar

La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.

Se lanza el Decenio de las Naciones Unidas para la agricultura familiar en Roma

La sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, reúne a representantes de distintos países en un magno evento. Todas y todos unidos para el lanzamiento mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura familiar (2019-2028) , que será el miércoles 29 de mayo de 2019. Evento organizado de manera conjunta por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) como secretaría conjunta del Decenio.

La cuestión agraria y los desafíos actuales

Fausto Tórrez y Elsa Nury Martínez

A través de la historia, la transformación progresiva de la producción agropecuaria tiene como base la lucha por la tierra. Ésta trata de cambiar radicalmente la estructura productiva; en consecuencia la cuestión agraria es trascendental en la convivencia de la humanidad y fue asumida por los clásicos de la lucha social.

Empoderar a las mujeres rurales en Guatemala: "Estamos mejorando nuestra vida familiar"

Herlinda Caal Tzi es una mujer Q'eqchi 'de 48 años de Guatemala rural. Ella vive en el pueblo de Panzós, en el departamento de Alta Verapaz del país, con su esposo Tomás Cac, sus tres hijos y sus dos nueras.

Herlinda es una de las muchas mujeres que han hecho cambios positivos en sus vidas a través del programa conjunto de las Naciones Unidas para acelerar el progreso hacia el empoderamiento económico de las mujeres rurales  (RWEE).

Súper Mujer Rural, un pilar fundamental del desarrollo productivo nacional

Hoy,  en el auditorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se desarrolló un evento que reunió a mujeres rurales de todo el país. Este fue un espacio de diálogo con lideresas rurales para juntos construir una agenda que visibilice y empodere a las mujeres del sector agropecuario hacia la construcción de la política pública en la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Mujeres Rurales: Entre el despojo y la persistencia

Historias por el derecho a la tierra en Honduras y Nicaragua

Este texto recoge experiencias de mujeres y su lucha por el acceso a la tierra, situación que se repite en distintas regiones desde hace muchos años, ya que por motivos históricos, políticos y socioculturales, se han visto impedidas ante la posibilidad de mejores oportunidades.

De la tecnología “blockchain” en las cadenas de suministro de café a la Moda Azul: soluciones innovadoras para el Hambre Cero en la Cumbre Seeds and Chips

6 de mayo de 2019, Milán - La innovación agrícola puede jugar un papel fundamental en la creación de un mundo sin hambre. Este fue el mensaje que la FAO trasmitió hoy a los participantes de la Cumbre Mundial de Innovación Alimentaria Seeds and Chips, donde la agencia de la ONU también presentó algunas de sus soluciones innovadoras para la agricultura sostenible.

Un decenio para mejorar la vida de agricultoras y agricultores familiares

Más de 250 participantes de 66 países del mundo, representantes de gobiernos, organismos internacionales como la FAO, FIDA e ILC, asociaciones agrarias y de desarrollo rural, centros de investigación, cooperativas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil se dieron cita durante la VI Conferencia Global de la Agricultura Familiar, que tuvo lugar del 25 al 29 de marzo en Derio-Bilbao.