experiencias
FAO expone iniciativas innovadoras de América Latina y el Caribe para transformar los sistemas agroalimentarios en la región
Comunicación Comunitaria y Agroecología
Siete países del Mercosur Ampliado participan de actividad para conocer las experiencias de acceso a la tierra
MAG ECUADOR, promueve la agroecología, a través de Comunidades de Aprendizaje
Productores de la provincia de Los Ríos - Ecuador, se capacitan en producción sostenible, comercialización y saberes ancestrales a través de las Comunidades de Aprendizaje, ejecutadas por el MAG.
Más de 40 hombres y mujeres que trabajan cada día por la seguridad alimentaria y el bienestar de sus comunidades se dan cita en costa rica, en el primer encuentro de líderes de la ruralidad de las américas, organizado por el IICA
Más de 40 Líderes de la Ruralidad de las Américas, se darán cita entre el 16 y el 20 de abril, en San José de Costa Rica, en un encuentro diseñado para el diálogo y el intercambio de experiencias en seguridad alimentaria.
Proyecto de RIMISP sistematizará experiencias que promueven la agroecología en América Latina y El Caribe
Con el objeto de promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, inició un proyecto que reúne experiencias que promueven la agroecología en América Latina y el Caribe (LAC). (Nota publicada el 26 de marzo en RIMISP).
Conozca a las familias que cultivan su camino hacia un futuro sostenible
El FIDA (International Fund for Agricultural Development), expone experiencias de familias, alrededor del mundo, que han desarrollado sistemas de siembra exitosas en granjas familiares, que representan la clave para construir sistemas alimentarios sostenibles.
Intercambio de experiencias en Brasil fortalece la cooperación para reducir riesgos agroambientales en el corredor seco centroamericano
Del 17 al 24 de marzo, se lleva a cabo en Petrolina -Brasil, el Intercambio de Experiencias con los Países del Corredor Seco y Zonas Áridas de la Región SICA, en colaboración con Brasil, como parte del proyecto "Innovación para la Reducción de Riesgos Agroambientales en Países del Corredor Seco Centroamericano - Zonificación Agrícola del Riesgo Climático (ZARC) y Gestión de Recursos Hídricos".
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página