agricultura familiar
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) es global en términos de su alcance y de los compromisos asumidos, que se organizan alrededor de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estrechamente interconectados entre sí, que la hacen indivisible por naturaleza. “No dejar a nadie atrás” es uno de los principios fundamentales de la Agenda 2030, ya que su cumplimiento exige la participación de todos los sectores y actores de la sociedad, mediante alianzas para movilizar y compartir conocimientos, capacidades, tecnología y recursos financi
La agricultura urbana: Una opción interesante para luchar contra la pobreza
Algunos vegetales que hoy están mi plato provienen de los agricultores urbanos de Pachacámac y son el resultado del trabajo esforzado por parte de mujeres tenaces que luchan por fertilizar la tierra, regarla con poca agua y controlar las plagas sin el auxilio de insumos químicos nocivos.
México: los invernaderos de Tierras Amarillas
Producir más alimentos solucionó muchos de los problemas de la comunidad indígena wixáritari
Desde que le alcanza la memoria, Benito González ha luchado por sobrevivir en una situación de marginación social en la región occidental de México donde vive. Como les ocurre a muchos integrantes de los pueblos indígenas en cualquier parte del mundo.
Un Plan de Acción Mundial para trabajar juntos en pro de los objetivos del Decenio de la Agricultura Familiar
Un mundo en el que prosperen sistemas alimentarios y agrícolas diversos, saludables y sostenibles, en el que comunidades rurales y urbanas resilientes disfruten de una alta calidad de vida con dignidad y equidad y sin hambre ni pobreza. La agricultura familiar es esencial para hacer realidad esta visión.
La agricultura familiar de Brasil se conecta con el blockchain
Con una buena infraestructura de internet y herramientas asequibles, los agricultores de Latinoamérica pueden reducir costos y tomar mejores decisiones
Onda Rural se suma al Plan de Acción Mundial del DNUAF
El Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028 (DNUAF) tiene como objetivo promover el potencial de los agricultores familiares como agentes de cambio fundamentales para transformar los sistemas alimentarios en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Canasta de Productos: Hacia cadenas de valor inclusivas de sistemas agroforestales y ancestrales
Este evento será una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias exitosas que las Organizaciones de Productoras/es Forestales y Agrícolas (OPFA) desarrollan en manejo técnico de la canasta de productos con enfoque en las cadenas de cacao nativo, café, vainilla y miel en campo, verificando el cumplimento de los todos los procesos requeridos para obtener un producto terminado de alta calidad con trazabilidad.
Transformar la alimentación y la agricultura para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La acción es una parte esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La alimentación y la agricultura sostenibles -que son el principal vínculo entre las personas y el planeta-, pueden impulsar un cambio positivo.
La respuesta está en la naturaleza
Las múltiples presiones sobre nuestros recursos naturales hacen cada día más difícil producir nuestros alimentos. Los agricultores y productores alimentarios se enfrentan a un clima cada vez más impredecible, con las consecuencias negativas que eso conlleva, como la escasez de agua y la degradación del suelo, por citar sólo algunas.
Paginación
- Página anterior
- Página 33
- Siguiente página