huertos
La agricultura familiar prospera en las montañas de la República Bolivariana de Venezuela
Para desplazarse a Caspo o desde allí se puede ir en moto o a pie. Esos son los dos principales medios de transporte utilizados por los habitantes de este pequeño pueblo de montaña en la región centro-occidental de la República Bolivariana de Venezuela. Una pista de tierra que atraviesa las montañas es la única conexión entre esta remota comunidad agrícola y la siguiente población de mayor tamaño, Sanare, a unos 20 kilómetros. Aquí abundan las plantas de café, pero las casas están muy distantes.
Familias artífices de su seguridad alimentaria
Más de 1,500 familias del oriente de El Salvador implementaron huertos familiares para reducir el impacto de desabastecimiento de alimentos en sus hogares, frente a la amenaza de crisis alimentaria que plantea la pandemia por COVID-19.
Empresaria de montaña
Por: José Antonio Hernández Los emprendimientos rurales en Guatemala ayudan a evitar que mujeres indígenas migren a Estados Unidos.
María Rebeca Pérez de Nebaj, Quiché, temía compartir su opinión y sus sueños, y hoy se ha convertido en promotora y un referente en su comunidad.
Volver a la Tierra, volver al huerto
Por: Ollantay Itzamná
Quechua, Abogado, Perú
Mayo 15 de 2020
Nací, y crecí en la amordenidad hasta los 8 años de edad, aprendiendo de mis padres a amar y cultivar la Tierra. Como a muchos de mis vecinos, la edad escolar me obligó a la migrar hacia el pueblecito más próximo, a un día y medio de camino, arreando acémilas cargados de café, junto a mi padre, en busca de la escuela.
Huertos Familiares y Comedores Infantiles
Un grupo de 18 madres capacitadas por la FAO encontraron en sus huertos familiares la mejor herramienta para que sus niños pudieran sobreponerse a problemas crónicos de mal nutrición. Estas mujeres de la Comunidad Flor de Campo descubrieron que trabajando unidas y compartiendo sus alimentos han podido organizar comedores infantiles donde cada 15 días los pequeños además de recibir sus nutritivas comidas son controlados por voluntarios de salud que chequean su crecimiento. De esa manera han logrado dejar atrás duros momentos.
[Argentina] Un impulso a la agroecología desde la huerta escolar
Feria del Mercado Cooperativo y Solidario. Foto: Diariodemocracia.com
Compartimos una interesante actividad desarrollada por integrantes del Mercado Cooperativo y Solidario que coordina el Colectivo Juana Azurduy, con la huerta familiar de la Escuela Primaria N° 7 en la localidad de Junin, en la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
La buena nutrición viene de los huertos
Las mujeres y los niños, en especial las mujeres embarazadas y los niños menores de dos años, se encuentran entre los grupos más vulnerables a la inseguridad alimentaria y la malnutrición crónica. Esta situación es una realidad en Mozambique, un país situado al sureste de África, donde, según la Secretaría Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO, el 35% de la población padece inseguridad alimentaria y el 43% de los niños menores de 5 años sufre malnutrición crónica.