La Amazonía, con 85,4 % de explotaciones familiares, fue eje de debate global en Manaos sobre seguridad alimentaria, clima y sostenibilidad, impulsando una hoja de ruta regional hacia la COP30.
Hoy se conmemora en Argentina el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario, se destaca la labor de quienes trabajan la tierra y el rol clave de la agricultura en la economía del país.
La agricultura sostiene la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, pero enfrenta retos por su alta demanda de agua y vulnerabilidad climática.
El registro en el Padrón de Productores Agrarios, la geolocalización de cultivos y la capacitación en habilidades digitales, herramientas que impulsan competitividad y sostenibilidad en el campo.
Del 1 al 3 de septiembre, Argentina fue sede por primera vez de la Cumbre Internacional de Maquinaria Agrícola, donde expertos de más de 20 países debatieron sobre sostenibilidad, mecanización y seguridad alimentaria.
La iniciativa Comunidades activas y paisajes resilientes a incendios forestales y cambio climático promueve un modelo multifuncional. Con actividades como la agricultura extensiva y la apicultura
La Semana de la Amazonía reunió a gobiernos, organizaciones internacionales, academia y comunidades indígenas y campesinas para debatir sobre desarrollo rural sostenible y sistemas agroalimentarios.
El sector agropecuario de República Dominicana proyecta multiplicar sus ingresos de exportación hacia 2036, con una estrategia que prioriza cultivos de alto valor.
El Seminario ACSOJA 2025, que se realizará el martes 23 de septiembre, reunirá a toda la cadena sojera para debatir sobre mercados y políticas, y así pasar de una agricultura defensiva a una ofensiva.