INTA y Conicet determinaron que la revegetación con "Brachiaria brizantha" mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana.
Gobierno de Colombia trabaja de la mano con productores de cebolla de diferentes regiones del país para fortalecer la producción y comercialización del bulbo, clave para la economía agropecuaria.
Con el compromiso ratificado de asegurar la producción de alimentos para el año 2025, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, se reunió este jueves con pequeños productores de Santa Cruz, un sector que genera el 40% de la producción agropecuaria de ese departamento.
IICA y Bayer profundizan su alianza para llevar adelante un programa de trabajo orientado a mejorar las capacidades de los 17 millones de agricultores familiares de América Latina y el Caribe.
Especialistas del INTA analizan las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua, sumado a la información de la Red Nacional (público-privada) de Monitoreo y el proyecto del INTA de dinámica poblacional de la chicharrita del maíz para considerar posibles escenarios para la próxima campaña.
La llamada “fruta del dragón”, es una alternativa para diversificar las actividades productivas del Noroeste argentino. Por esto, investigadores del INTA estudian diversas variedades de pitahaya para potenciar su producción y adaptabilidad a la región.
El IICA realiza esfuerzos para la construcción de narrativas periodiísticas, con el objetivo de destacar y jerarquizar socialmente la labor imprescindible que cumplen quienes producen en los territorios rurales, reposicionando un sector estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe.