Pasar al contenido principal

tecnologías

Bogotá será la capital regional del diálogo sobre ciencia, tecnología e innovación

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe organiza la "Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones". Este encuentro regional se desarrollará el 4 y 5 de abril de 2024 en la cuidad de Bogotá, Colombia.

Ecofiltros de barro para agua son donados en centros educativos de Honduras

El proyecto Caribe Circular, de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, donó ecofiltros de barro, a distintos centros educativos en la ciudad de Puerto Cortés, para para dar acceso a los estudiantes y docentes a agua limpia y segura, así como para contribuir a reducir el consumo de botellas y bolsas plásticas de un solo uso. La tecnología de los ecofiltros está diseñada para funcionar con agua corriente y no requieren de energía eléctrica tampoco.

El INTA y cancillería articulan en la formación de diplomáticos

En el marco de una articulación interinstitucional entre la Cancillería y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para promover la exportación de bienes y servicios agrotecnológicos y el desarrollo de estrategias con el objetivo de atraer inversiones, becarios del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) visitaron Expoagro 2024 con una agenda desarrollada en conjunto por ambos Organismos.

Estudiantes de secundaria costarricenses, reconocidos por el iica como líderes de la ruralidad en las américas

Veinticinco estudiantes fueron reconocidos como “Líderes de la Ruralidad” de las Américas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por su impulso al aprendizaje y la difusión de tecnologías agropecuarias por medio de la producción láctea caprina en sistemas silvopastoriles, puntos de partida para la generación de emprendimientos y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la resiliencia climática en los territorios rurales.

Buscan difundir tecnologías y buenas prácticas para disminuir cargas de trabajo de las mujeres rurales

Ciudad de México; 20 de abril de 2021. En el marco de la Campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos Capítulo México, se ha iniciado un llamado para identificar tecnologías y prácticas ahorradoras de tiempo en áreas rurales.

Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales

En primer lugar, un reto considerable para comprender la transformación digital de la agricultura es la falta de datos oficiales sistemáticos sobre el asunto. Gran parte de los datos, por ejemplo sobre los niveles de alfabetización electrónica, se encuentran disponibles solo en el ámbito nacional, sin distinción entre zonas urbanas y rurales. Por otra parte, los datos sobre las redes se centran únicamente en la cobertura y no proporcionan información sobre la calidad ni la asequibilidad de los servicios.