Pasar al contenido principal

agricultura familiar

República Dominicana: La agricultura como herencia

Santiago Fabián aprendió a sembrar a través de su abuelo cuando era apenas un niño. Aunque emigró a diferentes ciudades de República Dominicana y se desempeñó con destreza en múltiples trabajos, regresó a su lugar de origen en 1970 y se dedicó de pleno a la agricultura. Hoy, a sus 68 años de edad, se dedica a sembrar plátano, maíz, yuca, guandules, y es el presidente de la asociación Nuevo Progreso Brisas de Sabita.

Belice: Escuelas que involucran a toda la comunidad

Zita Bol ejerce como profesora y directora de la escuela Santa Cruz, situada en la aldea del mismo nombre y en la que hay matriculados más de cien estudiantes desde preescolar hasta primaria. Santa Cruz es una de las cuatro escuelas del distrito de Toledo, en Belice, en las que se implementa y valida el modelo “Escuelas Sostenibles” con el apoyo de Mesoamérica sin Hambre.

Argentina: El rol de la agricultura familiar en la coyuntura nacional

Leticia, mujer campesina indígena, produce en el campo comunitario vacas, cabras, chanchos, gallinas, hortalizas y recoge frutos del monte cuando es la época. Los terneros son vendidos en las carnicerías locales, los cabritos y lechones de forma directa a las familias de los pueblos cercanos. Junto con otras mujeres de la comunidad elaboran los quesos de leche de cabra, escabeche de cabra y dulce de leche de cabra que se venden en la capital de la provincia.

ENTREVISTA: Poner la tecnología digital al servicio de la agricultura y la humanidad: FAO México

MEXICO, 9 feb (Xinhua) -- Una revolución agrícola digital será el cambio más novedoso que podría ayudar a conseguir que la agricultura satisfaga las necesidades de la población mundial en el futuro, sostuvo la representante en México de la FAO, la salvadoreña Lina Pohl Alfaro.

La representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostuvo en entrevista con Xinhua que la digitalización modificará todas las partes de la cadena agroalimentaria.

El acceso a financiamiento ganadero sostenible

A 40 minutos de Otavalo, provincia de Imbabura, se encuentra la comunidad de Motilón Chupa. Rodeada de montañas, la actividad económica de sus pobladores es la ganadería, específicamente la producción de leche. La gran mayoría de productores/as esperan todas las mañanas a los ´piqueros´, quienes pasan por su finca recogiendo la leche obtenida en el ordeño de la mañana.

Premio a la Innovación Juvenil Rural

El Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA) acaba de lanzar un Premio a la Innovación Juvenil Rural.

El Premio busca identificar, premiar y difundir iniciativas innovadoras y sostenibles realizadas por jóvenes de América Latina y el Caribe.

¿Tienes entre 18 y 35 años y alguna buena práctica o tecnología efectiva en solucionar problemas de los agricultores locales?

No pierdas tiempo:

FAO, Brasil y Colombia trabajarán con iniciativas-piloto de agroecología para apoyar a la agricultura campesina, familiar y comunitaria

El proyecto Sembrando Capacidades buscará impulsar la rentabilidad y sostenibilidad del campo colombiano, siendo un importante instrumento de apoyo para que la agricultura del país pueda cumplir con su rol de contribuir a la transformación económica, social y política.

Huertos Familiares y Comedores Infantiles

Un grupo de 18 madres capacitadas por la FAO encontraron en sus huertos familiares la mejor herramienta para que sus niños pudieran sobreponerse a problemas crónicos de mal nutrición. Estas mujeres de la Comunidad Flor de Campo descubrieron que trabajando unidas y compartiendo sus alimentos han podido organizar comedores infantiles donde cada 15 días los pequeños además de recibir sus nutritivas comidas son controlados por voluntarios de salud que chequean su crecimiento. De esa manera han logrado dejar atrás duros momentos.

Ecuador: Producción agropecuaria a pequeña escala

La importancia de los pequeños sistemas agrícolas en el país es innegable, sin embargo existe un alto nivel de concentración de la tierra que afecta a las pequeñas unidades agrícolas usualmente familiares, “Las pequeñas propiedades, seguramente las más numerosas de la agricultura familiar, no disponen sino en una forma limitada del factor tierra.