Pasar al contenido principal

Guatemala

Recuperando el pasado y el futuro

Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área Ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo una desconexión entre generaciones, entre conocimientos. Las calles y campos ixiles, 22 años después de la Firma de la Paz, están llenos de colores y bullicio. El silencio que las cubrió por varias décadas ha cesado. Los jardines florecen, los sembradíos crecen, los niños y niñas juegan por las calles.

Mujeres ixiles por el desarrollo y empoderamiento a través de emprendimiento agropecuario

Por: Jorge Rodríguez 

“Cuando yo era pequeña, mis papás no tenían la posibilidad de darme casi nada. Ahora, yo veo la oportunidad de cambiar ese panorama para mis hijos”, dice Marta Cruz Cruz, madre de cinco hijos y Presidenta del Comité Integral de Santa Avelina (CIMSA). Marta y otras 50 mujeres de Santa Avelina fundaron CIMSA como una alternativa real de generar condiciones sostenibles para el desarrollo de ellas y sus familias. “Queremos tener la oportunidad de aportar más”, añade Marta. 

Cómo una joven modesta de Guatemala se convirtió en una heroína del sector alimentario a nivel local

María Rebeca Pérez de Nebaj, que desde joven ha sacado adelante a una familia, siempre ha tenido que ser independiente. Es miembro de la comunidad indígena ixil que habita en el departamento de Quiché en Guatemala. En la historia reciente, las comunidades indígenas de esta zona han sufrido conflictos armados y violencia. Como consecuencia de ello, las oportunidades de sustento son escasas en la región, especialmente para las mujeres indígenas.

Premio a la Innovación Juvenil Rural

El Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA) acaba de lanzar un Premio a la Innovación Juvenil Rural.

El Premio busca identificar, premiar y difundir iniciativas innovadoras y sostenibles realizadas por jóvenes de América Latina y el Caribe.

¿Tienes entre 18 y 35 años y alguna buena práctica o tecnología efectiva en solucionar problemas de los agricultores locales?

No pierdas tiempo:

La comunidad pesquera guatemalteca que no necesita barcos

Imagine vivir en una de las zonas más secas del planeta. La poca lluvia que cae lo hace a lo largo de unos meses, con cerca de 700 mm anuales en total. Un millón doscientas mil personas tienen que sobrevivir con un 65% menos de agua que el resto de sus compatriotas, con una dieta tradicional a base de maíz y frijoles.