Pasar al contenido principal

agroecología

FAO, Brasil y Colombia trabajarán con iniciativas-piloto de agroecología para apoyar a la agricultura campesina, familiar y comunitaria

El proyecto Sembrando Capacidades buscará impulsar la rentabilidad y sostenibilidad del campo colombiano, siendo un importante instrumento de apoyo para que la agricultura del país pueda cumplir con su rol de contribuir a la transformación económica, social y política.

[Argentina] Un impulso a la agroecología desde la huerta escolar

Feria del Mercado Cooperativo y Solidario. Foto: Diariodemocracia.com

Compartimos una interesante actividad desarrollada por integrantes del Mercado Cooperativo y Solidario que coordina el Colectivo Juana Azurduy, con la huerta familiar de la Escuela Primaria N° 7 en la localidad de Junin, en la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

La agroecología como camino para tener alimentos sanos y cuidar el medio ambiente

El Instituto de Cultura Popular desarrolló el segundo módulo de un curso regional donde docentes, productores, estudiantes y técnicos, de distintas provincias que incorporan fundamentos y prácticas para el manejo agroecológico en los sistemas campesinos para la producción de alimentos.

Las soluciones están en los vínculos: 10 elementos de la agroecología

Más con menos: este es el desafío y el mantra para nuestro futuro. Seremos muchos más en los próximos años, la población mundial pasará de los 7 600 millones de hoy a 9 800 millones en 2050; sin embargo, con nuestro ritmo actual de consumo, habrá menos agua dulce, menos tierra cultivable, menos superficie disponible para la agricultura o mares limpios y productivos para la pesca. Esto pone en cuestión cómo estamos haciendo las cosas ahora y nos empuja a buscar soluciones para el futuro.

[ECUADOR] Segundo Encuentro Internacional sobre investigación y agroecología

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador conjuntamente con instituciones y organizaciones realizará el 11 y 12 de julio el segundo Encuentro internacional sobre investigación y agroecología. Académicos internacionales de Argentina, México, Brasil, y España compartirán sus experiencias relevantes de agricultura sustentable.
Los objetivos del encuentro son:

[BOLIVIA] Comunicación rural para una agricultura familiar sostenible

Las comunidades indígenas del área andina de Bolivia, los aymaras y quechuas, mantienen una comunicación técnica ancestral heredada por todas sus generaciones, que promueve el desarrollo de la agricultura sostenible, dando énfasis a la producción orgánica. La conservación del germoplasma, la biodiversidad y el control biológico, en algunas etapas de la producción se distorsionan, lo que es corregido a través de la convivencia social.

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

Bajo el lema “Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la Producción”, en febrero de 1994 en Lima (Perú), se constituye formalmente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), con la participación de 84 organizaciones procedentes de 18 países de América Latina y el Caribe, tras un proceso de convergencia de varios años que se teje en el marco de la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular.

Agroecología y Agricultura Familiar

La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.