Pasar al contenido principal

Fao

Es necesario mayor apoyo político para cosechar los beneficios de tener árboles cerca de los cultivos agrícolas

Una nueva guía de la FAO destaca la relevancia de los derechos de tenencia en el Congreso Mundial de Agroforestería

20 de mayo de 2019, Montpellier, Francia - "La agroforestería no es una 'tierra de nadie' entre la silvicultura y la agricultura y debería recibir apoyo político específico", afirmó la Directora General Adjunta de la FAO, responsable de Clima y Recursos Naturales, María Helena Semedo.

Empoderar a las mujeres rurales en Guatemala: "Estamos mejorando nuestra vida familiar"

Herlinda Caal Tzi es una mujer Q'eqchi 'de 48 años de Guatemala rural. Ella vive en el pueblo de Panzós, en el departamento de Alta Verapaz del país, con su esposo Tomás Cac, sus tres hijos y sus dos nueras.

Herlinda es una de las muchas mujeres que han hecho cambios positivos en sus vidas a través del programa conjunto de las Naciones Unidas para acelerar el progreso hacia el empoderamiento económico de las mujeres rurales  (RWEE).

Reducir los riesgos de desastres en la agricultura solo puede ser bueno para los pequeños agricultores

Los agricultores pobres pueden obtener importantes beneficios económicos y otros beneficios al implementar prácticas agrícolas modificadas destinadas a aumentar su capacidad para hacer frente a desastres e impactos climáticos, según un nuevo estudio de la FAO.

Muchas de las innovaciones agrícolas "resistentes a los desastres" -evaluadas por la FAO a través de pruebas de varios años en más de 900 granjas en 10 países diferentes- están al alcance de los agricultores pobres y no requieren una inversión sustancial.

Etiquetas

Súper Mujer Rural, un pilar fundamental del desarrollo productivo nacional

Hoy,  en el auditorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se desarrolló un evento que reunió a mujeres rurales de todo el país. Este fue un espacio de diálogo con lideresas rurales para juntos construir una agenda que visibilice y empodere a las mujeres del sector agropecuario hacia la construcción de la política pública en la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Para acabar con el hambre y la malnutrición, es necesario reforzar las alianzas público-privadas

Erradicar el hambre y la malnutrición y alcanzar el desarrollo sostenible requiere alianzas globales reforzadas e inversiones sostenibles para promover el crecimiento económico, afirmó, este 15 de mayo de 2019, el Director General Adjunto de la FAO responsable de Programas, Daniel Gustafson.

Etiquetas

Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar

La humanidad, durante miles de años ha sido capaz de adaptar y domesticar semillas que han ido dando origen al arte del ser agricultor y agricultora. Pueblos enteros se han especializado en dicho arte para alimentar a sus habitantes y con el tiempo se han ido expandiendo tanto las semillas como el conocimiento para hacerlas más productivas. Y junto a ese noble trabajo, también se han domesticado animales para labrar la tierra; así las técnicas para la agricultura han sido desarrolladas, mejoradas y adaptadas a cada lugar.

Herramientas digitales para una granja orgánica

Suzana Dimitrievska se dedica a la agricultura orgánica en Macedonia del Norte. Procedente de una estirpe de mujeres enérgicas y con una sólida formación, siempre se ha sentido cómoda adaptándose a las nuevas tecnologías. Ahora usa las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para aumentar la eficiencia de su explotación familiar.

De la tecnología “blockchain” en las cadenas de suministro de café a la Moda Azul: soluciones innovadoras para el Hambre Cero en la Cumbre Seeds and Chips

6 de mayo de 2019, Milán - La innovación agrícola puede jugar un papel fundamental en la creación de un mundo sin hambre. Este fue el mensaje que la FAO trasmitió hoy a los participantes de la Cumbre Mundial de Innovación Alimentaria Seeds and Chips, donde la agencia de la ONU también presentó algunas de sus soluciones innovadoras para la agricultura sostenible.

FAO lanzó una nueva estrategia centrada en los núcleos más duros de pobreza y hambre en América Latina y el Caribe

100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre pondrá el foco en las zonas olvidadas de la región y comenzará su primera fase en 5 países.

23 de abril de 2019, Santiago de Chile – Existen lugares donde la pobreza y el hambre son ley. Se trata de territorios que concentran los núcleos más duros de miseria en la región, y que no logran prosperar a pesar del avance de los países.