Pasar al contenido principal

Fao

[AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE] Salud, saberes y sabores

Por medio de esta publicación se busca reconocer y valorar el saber de las mujeres en el ámbito culinario y el importante significado que tiene éste para la conservación de la biodiversidad. A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe. Además, se busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres.

Innovar para el futuro de la alimentación y la agricultura

Los agricultores no solo son nuestros productores de alimentos, sino que son también guardianes de nuestros recursos naturales: suelos, agua, biodiversidad y semillas. Son, además, innovadores. Desde los comienzos de la agricultura, han tenido que cambiar, adaptarse y crear nuevas formas de trabajar la tierra, lidiar con terrenos difíciles y soportar climas y fenómenos climáticos extremos. Su supervivencia y medios de vida dependían de ello, por lo que encontraron formas de salir adelante.

La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos

El viernes 7 de junio se celebra el primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas

6 de junio de 2019, Roma – La primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observará en todo el mundo el 7 de junio- tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.

La importancia de la agricultura familiar

Cuando hablamos de alimentar el planeta, nadie merece más reconocimiento que los agricultores familiares. No solo producen la mayor parte de la comida del mundo, sino que, además, proporcionan alimentos que mantiene su salud y la de sus habitantes. El lanzamiento del Decenio de Agricultura Familiar de la ONU (2019-2028) es un paso fundamental en el avance de la agricultura familiar y en la consolidación del importante papel de los agricultores familiares en la definición de nuestro futuro.

6 formas en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a lograr el #HambreCero

Constituyen sólo el 5 por ciento de la población mundial, sin embargo los pueblos indígenas son los guardianes esenciales del medio ambiente. Los territorios indígenas tradicionales abarcan el 22 por ciento de la superficie terrestre del mundo, pero el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta.

Agroecología y Agricultura Familiar

La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.

Se lanza el Decenio de las Naciones Unidas para la agricultura familiar en Roma

La sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, reúne a representantes de distintos países en un magno evento. Todas y todos unidos para el lanzamiento mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura familiar (2019-2028) , que será el miércoles 29 de mayo de 2019. Evento organizado de manera conjunta por la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) como secretaría conjunta del Decenio.

FAO y CIESPAL capacitan a organizaciones amazónicas

En la ciudad de Tena, en la Amazonia ecuatoriana, este 22 de mayo se desarrolló el Taller de Comunicación Comunitaria, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), dentro del Proyecto “Mecanismo para Bosques y Fincas”, que se ejecuta en varios países de la región.