Pasar al contenido principal

agricultura familiar

El Estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo

¿Qué se entiende por biodiversidad para la
alimentación y la agricultura?

La biodiversidad es la variedad de vida a nivel genético, de las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad para la alimentación y la agricultura (BAA) es, a su vez, el componente de la biodiversidad que, de una manera o de otra, contribuye a la producción agrícola y alimentaria.

Agricultura urbana

El rápido crecimiento de las ciudades en los países en desarrollo somete a grandes exigencias a los sistemas de suministro de alimentos de las ciudades.

La agricultura -incluida la horticultura, ganadería, pesca, silvicultura y la producción de forraje y leche- se está extendiendo cada vez más a pueblos y ciudades. La agricultura urbana proporciona alimentos frescos, genera empleo, recicla residuos urbanos, crea cinturones verdes, y fortalece la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.

Grupos intercambian semillas

Las prácticas y conocimientos ancestrales sobre agricultura congregaron a organizaciones de productores de las provincias Azuay y Cañar en el Complejo Arqueológico Pumapungo.

Alrededor de 35 organizaciones de productores de la Agricultura Familiar Campesina de la Región, exhibieron sus semillas nativas y participaron de un intercambio para proporcionar material genético a otras familias productoras.

Senasa coordina temas afines a la Agricultura Familiar

La Agricultura Familiar es un modelo productivo de gran importancia para el país ya que representa al 66% de las familias que viven en el campo y a 250.000 establecimientos productivos que involucran a 2.000.000 de personas (aproximadamente el 5% de la población total del país según los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002 - Informe IICA-MAGyP).

Perú: Decenio de la Agricultura Familiar a nivel nacional

Continuando con la estrategia de dar publicidad al Decenio de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas (2019-2028) y buscando el compromiso de los gobiernos nacionales con la agenda, Perú fue el tercer país en lanzar, a nivel nacional, la campaña. El acto tuvo lugar en un importante evento temático sobre agricultura: la XXI Convención Nacional del Agro Peruano. La convención de dos días, 18 y 19 de noviembre de 2019, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, la capital del país.

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2019-2020

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) es global en términos de su alcance y de los compromisos asumidos, que se organizan alrededor de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estrechamente interconectados entre sí, que la hacen indivisible por naturaleza.  “No dejar a nadie atrás” es uno de los principios fundamentales de la Agenda 2030, ya que su cumplimiento exige la participación de todos los sectores y actores de la sociedad, mediante alianzas para movilizar y compartir conocimientos, capacidades, tecnología y recursos financi