Pasar al contenido principal

agricultura familiar

De la tecnología “blockchain” en las cadenas de suministro de café a la Moda Azul: soluciones innovadoras para el Hambre Cero en la Cumbre Seeds and Chips

6 de mayo de 2019, Milán - La innovación agrícola puede jugar un papel fundamental en la creación de un mundo sin hambre. Este fue el mensaje que la FAO trasmitió hoy a los participantes de la Cumbre Mundial de Innovación Alimentaria Seeds and Chips, donde la agencia de la ONU también presentó algunas de sus soluciones innovadoras para la agricultura sostenible.

Un decenio para mejorar la vida de agricultoras y agricultores familiares

Más de 250 participantes de 66 países del mundo, representantes de gobiernos, organismos internacionales como la FAO, FIDA e ILC, asociaciones agrarias y de desarrollo rural, centros de investigación, cooperativas, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil se dieron cita durante la VI Conferencia Global de la Agricultura Familiar, que tuvo lugar del 25 al 29 de marzo en Derio-Bilbao.

Entrevista: La relación entre la agricultura y ciudades en América Latina

Entrevista a Luiz Beduschi, Oficial de Políticas en Desarrollo Territorial

El experto analiza la relación entre la agricultura y las ciudades en América Latina, mostrando que cada vez son mayores las dificultades que los agricultores enfrentan. Así pues, ¿cuál es la percepción que los habitantes de las ciudades tienen de la agricultura, reconocen su importancia como proveedores de alimentos e insumos? 

La Agricultura Familiar contribuye al logro de los ODS´s

Agricultura Familiar

La Agricultura Familiar es una forma de organizar la producción agraria, la silvicultura, el pastoreo, la pesca y la acuicultura, gestionada y llevada a cabo por una unidad familiar. En su mayor parte, esta depende del trabajo familiar, entre hombres y mujeres. Toda la familia está unida, juntos evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, reproductivas, sociales y culturales, para el beneficio de todos y todas.

Familias productivas, resilientes y solidarias

Como siempre, hace mucho calor en la comunidad de Orellana, localizada en la región de Loreto, en la Amazonía peruana. Miguelina Muñoz, campesina de la comunidad, acaba de regresar a su casa para cuidar a sus dos niñas. Estuvo cosechando toda la mañana en su campo de arroz, en compañía de su esposo. La cosecha ha sido muy buena esta vez. El arroz es de buena calidad y Miguelina tiene más que suficiente para satisfacer las necesidades de su familia durante un par de meses.

Grupo de Diálogo Andino: dos años aportando a una Agricultura Familiar Sostenible

Encuentro, diálogo, reflexión e incidencia. Hace dos años, el Grupo de Diálogo Andino sobre la Agricultura Familiar (GDA), organizado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con apoyo de Oxfam, fue relanzado como un espacio de convergencia en torno a las preocupaciones sobre la Agricultura Familiar (AF), sistemas alimentarios y la sostenibilidad en la región andina.