Pasar al contenido principal

pueblos indígenas

Nuevo informe de la ONU muestra evidencia del papel clave que desempeñan los pueblos indígenas y tribales en la preservación de los bosques y la reducción de las emisiones de carbono

El 25 de marzo, a las 11:00 am hora de Santiago de Chile, Naciones Unidas presentará un nuevo informe Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques, centrado en el papel fundamental que juegan en el combate a la deforestación, la conservación de los bosques y la biodiversidad, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Panamá: Radio Voces Originarias, proyecto radiofónico indígena

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), organizó la primera radio digital producida por comunicadores y comunicadoras populares provenientes de los 7 pueblos originarios del país, denominada “Radio Voces Originarios Panamá”. Este esfuerzo colectivo surge de la necesidad de exponer las realidades de los pueblos a través de la comunicación popular como un derecho humano a los medios y a la libertad de expresión.

Encuentro virtual: Mujeres rurales al centro de la respuesta regional a la pandemia de COVID-19

Participarán las primeras damas de Argentina, Brasil, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Paraguay, Panamá, República Dominicana, el Ministro de Agricultura de Ecuador, la Ministra de Desarrollo Social de Panamá, el Secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería de Honduras, la presidenta de INTA Argentina y el Representante Regional de la FAO.

El acceso a financiamiento ganadero sostenible

A 40 minutos de Otavalo, provincia de Imbabura, se encuentra la comunidad de Motilón Chupa. Rodeada de montañas, la actividad económica de sus pobladores es la ganadería, específicamente la producción de leche. La gran mayoría de productores/as esperan todas las mañanas a los ´piqueros´, quienes pasan por su finca recogiendo la leche obtenida en el ordeño de la mañana.

Cinco maneras en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Los pueblos indígenas, que constituyen sólo el 5% de la población mundial, son, sin embargo, custodios clave del medio ambiente. El 28% de la superficie terrestre del planeta, incluidas algunas de las zonas forestales más intactas a nivel ecológico y con mayor biodiversidad, son gestionadas principalmente por pueblos, familias, pequeños campesinos y comunidades locales indígenas. Estos bosques son cruciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la conservación de la biodiversidad.

La Comunicación de los Pueblos Indígenas: un derecho en construcción

Este capítulo es en primer lugar un homenaje a todos los comunicadores indígenas asesinados o criminalizados por ejercer el derecho a la comunicación propia. Por esta misma razón pretende ser un relato coral de muy diversas experiencias comunicativas que los pueblos indígenas de América Latina están llevando a cabo, algunas de ellas, en situaciones y contextos realmente arriesgados.

Alimentos indígenas para las futuras generaciones

Durante siglos, los pueblos indígenas han desarrollado formas ingeniosas y dinámicas de administrar sus territorios en constante evolución. Esto les ha permitido habitar la misma tierra y preservar recursos naturales para ellos y para las futuras generaciones. 

Se estima que existen más de 370 millones de personas indígenas en todo mundo,  habitan en más de 90 países y hablan más de 4 000 lenguas.