Pasar al contenido principal

agricultores

Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe

En este nuevo número del boletín se analiza los riesgos sanitarios a los que están expuestas las personas que participan en la cadena de valor del sistema alimentario –de trabajadores a consumidores– a causa de la crisis del COVID-19.

Descarga el informe AQUÍ:

Fuente: FAO

Publicado el

Frente a la COVID-19, los agricultores urbanos bolivianos se replantean cómo trabajar

Simón Laura, un agricultor de las afueras de El Alto (Bolivia), lleva 10 años produciendo hortalizas con la ayuda de su mujer y su hija. Cada semana, él y su familia solían llevar sus productos frescos a diferentes mercados de la ciudad para venderlos a los muchos compradores que acudían para proveerse de frutas y verduras.

Ahora, las cosas han cambiado. La gente debe permanecer en sus casas dentro de las medidas de confinamiento en respuesta a la pandemia de COVID-19. 

Publicado el

Súper mercado para pequeños productores de la agricultura familiar

Los pequeños productores en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Ministerio de Desarrollo Productivo, Ministerio de Justica y el Viceministerio de Salud Medicina Tradicional e Interculturalidad, Gobierno Municipal de La Paz, Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Movimiento de Integración Gastronómico de Bolivia (MIGA) con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inician acciones operativas para el funcionamiento

Etiquetas

Publicado el

Premio a la Innovación Juvenil Rural

El Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA) acaba de lanzar un Premio a la Innovación Juvenil Rural.

El Premio busca identificar, premiar y difundir iniciativas innovadoras y sostenibles realizadas por jóvenes de América Latina y el Caribe.

¿Tienes entre 18 y 35 años y alguna buena práctica o tecnología efectiva en solucionar problemas de los agricultores locales?

No pierdas tiempo:

Publicado el

7 factores de éxito para empoderar a las mujeres rurales a través de las TIC

La revolución digital ha cambiado la forma en que trabajamos, accedemos a la información y nos conectamos entre nosotros. Pero, a pesar de que ofrece infinidad de oportunidades a quienes pueden usar las nuevas tecnologías, también presenta nuevos desafíos para los que se quedan atrás.

Publicado el

La Canasta de Productos: Hacia cadenas de valor inclusivas de sistemas agroforestales y ancestrales

Este evento será una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias exitosas que las Organizaciones de Productoras/es Forestales y Agrícolas (OPFA) desarrollan en manejo técnico de la canasta de productos con enfoque en las cadenas de cacao nativo, café, vainilla y miel en campo, verificando el cumplimento de los todos los procesos requeridos para obtener un producto terminado de alta calidad con trazabilidad.

Publicado el

Innovar para el futuro de la alimentación y la agricultura

Los agricultores no solo son nuestros productores de alimentos, sino que son también guardianes de nuestros recursos naturales: suelos, agua, biodiversidad y semillas. Son, además, innovadores. Desde los comienzos de la agricultura, han tenido que cambiar, adaptarse y crear nuevas formas de trabajar la tierra, lidiar con terrenos difíciles y soportar climas y fenómenos climáticos extremos. Su supervivencia y medios de vida dependían de ello, por lo que encontraron formas de salir adelante.

Publicado el

Cuba: Movimiento campesino latinoamericano llama a la unidad del campo y la ciudad

Se está realizando el 7º Congreso Continental de la Coordinadora de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina en Güira de Melena (Artemisa, Cuba) y el protagonismo lo tuvo la juventud campesina con la realización de su quinta Asamblea.

Esta reunión tuvo lugar en el Centro Integral “Niceto Pérez García” de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP).

Publicado el