Pasar al contenido principal

Fao

Esfuerzos en Guatemala para erradicar el hambre y malnutrición

Ante este panorama, “Guatemala está demostrando su interés por erradicar el hambre y la malnutrición. Recién hace menos de un año el parlamento logró aprobar la Ley de Alimentación Escolar, y se está buscando el avance de la aprobación de la Ley de Agricultura Familiar” indicó Luis Lobo, Oficial Técnico del Programa España-FAO. 

Agricultores guatemaltecos y salvadoreños conocen experiencia brasileña de convivencia con la sequía

29 de junio de 2018. Escases de agua en agricultura es el denominador común entre las zonas semiáridas de Guatemala, El Salvador y Brasil. Un grupo de agricultores de los dos primeros países se trasladaron a Brasil para conocer las prácticas de convivencia con la sequía que permite producir alimentos de manera eficiente y resiliente.

Comunicación para el Desarrollo (CpD)

La Comunicación para el desarrollo (CpD) es un elemento clave para impulsar la agricultura y el desarrollo rural. Se trata de un proceso de comunicación orientado a resultados basado en el diálogo y la participación, que permite a la población rural expresar sus opiniones, compartir conocimientos y participar activamente en su propio desarrollo.

FAO y UNESCO crean alianza para fortalecer la educación alimentaria y erradicar el hambre y el sobrepeso

24 de octubre de 2017, Santiago de Chile – La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), han diseñado una estrategia de trabajo conjunto para fortalecer la educación alimentaria y nutricional y promover su integración en las políticas públicas de los países latinoamericanos y caribeños.

Manual Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural

El manual, elaborado y editado por la FAO, proporciona un procedimiento simple, que paso a paso permite planear, conducir y analizar el Diagnóstico Participativo de Comunicación Rural con las comunidades, para diseñar programas efectivos de comunicación. Se especifican las actitudes y las conductas apropiadas que se requieren para la implementación exitosa de esta metodología en el campo.