Pasar al contenido principal

Fao

Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: La oportunidad de la transformación digital

Los impactos de la COVID-19 crecen a diario. La pandemia ha desatado una crisis no solo sanitaria, sino también económica. En similar escenario - en el que lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental es cada vez más indispensable para el planeta - el sistema agroalimentario necesita soluciones urgentes e innovadoras. Al respecto, la digitalización es un camino recomendable a seguir. La digitalización se ha convertido en un motor fundamental de transformación rural, creando nuevas oportunidades para los agricultores. El futuro de

Ecuador evalúa impactos de Covid-19 en el sector agropecuario con apoyo de la cooperación internacional

Ecuador ha sido seleccionado para participar de un ejercicio global impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre recolección y monitoreo de datos en relación al impacto y las implicaciones de la Covid-19 en la agricultura, los medios de vida y la seguridad alimentaria.

Productores familiares de Uruguay: su unión es una fuerza

Una productora y un productor familiares uruguayos relatan cómo continúan produciendo a pesar de las limitaciones y precauciones que impone la crisis por COVID19.

El 13 de marzo, el Gobierno de Uruguay declaró la emergencia sanitaria en el país. Esto supuso el cierre de escuelas, de comercios no alimentarios, de centros comerciales y otros espacios públicos en los que se podían generar aglomeraciones y una encarecida recomendación de “quedarse en casa”, siempre que fuera posible.

Fortalecimiento de la agricultura familiar, el camino hacia la soberanía alimentaria

En la emisión del programa Voces sobre la Mesa de esta semana hablamos sobre el apoyo que da a agricultores/as familiares de América Latina, el Mecanismo de Bosques y Fincas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Conversamos con Jhony Zapata Andia, Oficial Forestal de FAO en Italia, quien nos detalló el proceso de acompañamiento que hacen y las apuestas por fortalecer la agricultura local.

Las compras públicas locales: una oportunidad para dar garantías a los pequeños productores frente a la pandemia

17/04/2020 En el marco de la actual crisis sanitaria causada por la pandemia de la Covid-19, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado una serie de medidas claves para sostener el normal funcionamiento del suministro alimentario, entre ellas: la creación de una Mesa Nacional de Coordinación de Abastecimiento, el otorgar de facultades al Banco Agrario de Colombia y al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera a pequeños y mediano

Agricultura familiar: incluso en pandemia las ciudades dependen del campo

La agricultura familiar juega un papel relevante e indispensable en la soberanía alimentaria, ya que el 85% de los alimentos son producidos por pequeños agricultores y agricultoras, siendo la base del sistema alimentario. En el contexto de la pandemia y a pesar de la crisis de movilidad y abastecimiento que ésta ha generado, los agricultores y agricultoras familiares siguen poniendo a disposición los productos evitando la crisis alimentaria de las ciudades.

Una respuesta creativa a las crisis: la agricultura no convencional

Rehman produce okra (quimbombó), calabazas, melones y tomates en los dos invernaderos tipo túnel que construyó en el patio trasero de su casa en Aka Khel, localidad situada en una de las regiones con mayor inseguridad alimentaria de Pakistán. Con menos de un metro de ancho, estas estructuras ingeniosas y económicas son un tipo de invernadero de tecnología sencilla, con tubos de acero revestidos de plásticos y conducciones para el riego.