Pasar al contenido principal

alimentación

Cinco maneras en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Los pueblos indígenas, que constituyen sólo el 5% de la población mundial, son, sin embargo, custodios clave del medio ambiente. El 28% de la superficie terrestre del planeta, incluidas algunas de las zonas forestales más intactas a nivel ecológico y con mayor biodiversidad, son gestionadas principalmente por pueblos, familias, pequeños campesinos y comunidades locales indígenas. Estos bosques son cruciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la conservación de la biodiversidad.

FAO contribuye con estrategias nacionales para impulsar sistemas alimentarios sostenibles

14/08/2019 Durante la semana del 06 al 09 de agosto de 2019, se desarrolló una misión técnica internacional de la FAO para dar seguimiento y conocer los avances de los programas y proyectos vinculados a seguridad alimentaria y nutricional.

El Señor João Intini, Oficial regional de Políticas para Sistemas Alimentarios, mantuvo reuniones con diferentes contrapartes del gobierno nacional y otras instancias que trabajan para alcanzar el Hambre Cero.

Alimentos indígenas para las futuras generaciones

Durante siglos, los pueblos indígenas han desarrollado formas ingeniosas y dinámicas de administrar sus territorios en constante evolución. Esto les ha permitido habitar la misma tierra y preservar recursos naturales para ellos y para las futuras generaciones. 

Se estima que existen más de 370 millones de personas indígenas en todo mundo,  habitan en más de 90 países y hablan más de 4 000 lenguas. 

La agroecología como camino para tener alimentos sanos y cuidar el medio ambiente

El Instituto de Cultura Popular desarrolló el segundo módulo de un curso regional donde docentes, productores, estudiantes y técnicos, de distintas provincias que incorporan fundamentos y prácticas para el manejo agroecológico en los sistemas campesinos para la producción de alimentos.

[AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE] Salud, saberes y sabores

Por medio de esta publicación se busca reconocer y valorar el saber de las mujeres en el ámbito culinario y el importante significado que tiene éste para la conservación de la biodiversidad. A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe. Además, se busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres.

La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos

El viernes 7 de junio se celebra el primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas

6 de junio de 2019, Roma – La primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observará en todo el mundo el 7 de junio- tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.

Es necesario mayor apoyo político para cosechar los beneficios de tener árboles cerca de los cultivos agrícolas

Una nueva guía de la FAO destaca la relevancia de los derechos de tenencia en el Congreso Mundial de Agroforestería

20 de mayo de 2019, Montpellier, Francia - "La agroforestería no es una 'tierra de nadie' entre la silvicultura y la agricultura y debería recibir apoyo político específico", afirmó la Directora General Adjunta de la FAO, responsable de Clima y Recursos Naturales, María Helena Semedo.