Pasar al contenido principal

alimentación

La Agricultura Familiar contribuye al logro de los ODS´s

Agricultura Familiar

La Agricultura Familiar es una forma de organizar la producción agraria, la silvicultura, el pastoreo, la pesca y la acuicultura, gestionada y llevada a cabo por una unidad familiar. En su mayor parte, esta depende del trabajo familiar, entre hombres y mujeres. Toda la familia está unida, juntos evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, reproductivas, sociales y culturales, para el beneficio de todos y todas.

Publicado el

Familias productivas, resilientes y solidarias

Como siempre, hace mucho calor en la comunidad de Orellana, localizada en la región de Loreto, en la Amazonía peruana. Miguelina Muñoz, campesina de la comunidad, acaba de regresar a su casa para cuidar a sus dos niñas. Estuvo cosechando toda la mañana en su campo de arroz, en compañía de su esposo. La cosecha ha sido muy buena esta vez. El arroz es de buena calidad y Miguelina tiene más que suficiente para satisfacer las necesidades de su familia durante un par de meses.

Publicado el

24 DE ENERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

El 3 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas suscribió por consenso una resolución que proclama el 24 de enero “Día Internacional de la Educación”, con el objetivo de reconocer el papel que cumple la educación en favor de la paz y del desarrollo.

Publicado el

El poder de la quinua dice “presente” en las escuelas de la región intersalar

Los niños y niñas de las unidades educativas de los municipios de Colcha K (Potosí) y Salinas de Garci Mendoza (Oruro), en la región del intersalar boliviano, reciben diariamente una alimentación nutritiva, diversificada y fortalecida con quinua y carne de llama, en las más diversas presentaciones.

Publicado el

Desperdicio de alimentos: un problema latente

Según la FAO (2014), la pérdida de alimentos se refiere a ¨la disminución de la cantidad o calidad de los alimentos, es decir, son los productos agrícolas o pesqueros destinados al consumo humano que finalmente no se consumen y que han sufrido una disminución en la calidad que se refleja en su valor nutricional, económico o inocuidad alimentaria. En los países industrializados se desperdicia mayor cantidad de alimentos, mientras que en los países en vías de desarrollo hay pobreza y hambre.

Publicado el

Guías alimentarias: Ecuador fortalece proyecto con miras hacia el Hambre Cero 

En el marco de la soberanía alimentaria y la Agenda 2030, Ecuador continúa trabajando con énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero.

Actores multidisciplinarios de la academia, la sociedad civil, instituciones gubernamentales, la cooperación internacional y la población ecuatoriana, comprendida por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores unieron esfuerzos con el fin de proporcionar material de utilidad para todos y todas. El resultado de este trabajo colaborativo fueron las Guías Alimentarias del país.

Publicado el

Semillas de calidad: Un paso más hacia la soberanía alimentaria

La base alimentaria de la humanidad es la agricultura y ésta se inicia a partir de las semillas. Los agricultores y agricultoras deben contar con una cantidad suficiente de semillas de calidad para disminuir el riesgo asociado al proceso de producción de un cultivo y, para responder a esta demanda se requieren sistemas eficaces de producción, acondicionamiento, almacenamiento y distribución de semillas.

Publicado el