Pasar al contenido principal

Fao

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

Las mujeres indígenas son productoras de alimentos. Son pescadoras, son ganaderas y son agricultoras. También son herederas de conocimientos tradicionales y guardianas de los recursos naturales.

Asimismo, hoy en día las mujeres indígenas lideran diversos procesos de defensa de la tierra y el territorio.

Por estos motivos, la FAO las reconoce como aliadas fundamentales para erradicar el hambre y la pobreza.

Lanzamiento Regional del Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028

ANTECEDENTES

Los últimos veinte años en América Latina y El Caribe estuvieron marcados por la emergencia y reconocimiento de la agricultura familiar como un sector clave para lograr el desarrollo rural sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza, el hambre y todas las formas de malnutrición, además de la preservación de los recursos naturales y de la biodiversidad.

La comunidad pesquera guatemalteca que no necesita barcos

Imagine vivir en una de las zonas más secas del planeta. La poca lluvia que cae lo hace a lo largo de unos meses, con cerca de 700 mm anuales en total. Un millón doscientas mil personas tienen que sobrevivir con un 65% menos de agua que el resto de sus compatriotas, con una dieta tradicional a base de maíz y frijoles.

FAO contribuye con estrategias nacionales para impulsar sistemas alimentarios sostenibles

14/08/2019 Durante la semana del 06 al 09 de agosto de 2019, se desarrolló una misión técnica internacional de la FAO para dar seguimiento y conocer los avances de los programas y proyectos vinculados a seguridad alimentaria y nutricional.

El Señor João Intini, Oficial regional de Políticas para Sistemas Alimentarios, mantuvo reuniones con diferentes contrapartes del gobierno nacional y otras instancias que trabajan para alcanzar el Hambre Cero.

Las innovaciones digitales atraen de nuevo a los jóvenes a la agricultura

Sin embargo, la agricultura cuenta con el mayor potencial entre todos los sectores para reducir la pobreza, por ejemplo en el África subsahariana, donde más del 60% de su población de 1 200 millones de personas tiene menos de 25 años. Este creciente número de jóvenes necesita empleos provechosos. Y la alimentación y agricultura —quizás replanteadas—, tienen el potencial de ofrecérselo.

La innovación es la clave

Alimentos indígenas para las futuras generaciones

Durante siglos, los pueblos indígenas han desarrollado formas ingeniosas y dinámicas de administrar sus territorios en constante evolución. Esto les ha permitido habitar la misma tierra y preservar recursos naturales para ellos y para las futuras generaciones. 

Se estima que existen más de 370 millones de personas indígenas en todo mundo,  habitan en más de 90 países y hablan más de 4 000 lenguas.