Pasar al contenido principal

Fao

Las soluciones están en los vínculos: 10 elementos de la agroecología

Más con menos: este es el desafío y el mantra para nuestro futuro. Seremos muchos más en los próximos años, la población mundial pasará de los 7 600 millones de hoy a 9 800 millones en 2050; sin embargo, con nuestro ritmo actual de consumo, habrá menos agua dulce, menos tierra cultivable, menos superficie disponible para la agricultura o mares limpios y productivos para la pesca. Esto pone en cuestión cómo estamos haciendo las cosas ahora y nos empuja a buscar soluciones para el futuro.

[COLOMBIA] Certificar conocimientos para ampliar la educación rural

28/06/2019 La educación rural, ausente en muchas regiones del país, es hoy en Córdoba la llave de acceso a una nueva ruta para la vida de 102 productores agropecuarios que trabajan por superarse, cumpliendo con los estándares de conocimientos que pide el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para homologar los conocimientos y experiencia empírica. 

Etiquetas

La alimentación y la agricultura deben tener un papel fundamental para lograr un futuro sostenible

28-jun-2019, Roma – Cada vez es más evidente que la alimentación y la agricultura deben desempeñar un papel fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que, en este contexto, la FAO ofrece un foro neutral para abordar los retos mundiales de alcance transfronterizo, declaró el Director General del organismo de las ONU, José Graziano da Silva.

Etiquetas

Refugiados guatemaltecos en México: ¿en qué situación se encuentran ahora?

Situada en un paisaje de suaves colinas al sur de México, la aldea de San Lorenzo alberga a medio centenar de familias de refugiados que huyeron de la guerra civil en Guatemala.

La Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR) calcula que más de 45 000 guatemaltecos buscaron refugio en México en la década de 1980, principalmente desde aldeas y cantones de las regiones de Huehuetenango y Quetzaltenango, en Guatemala.

[AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE] Salud, saberes y sabores

Por medio de esta publicación se busca reconocer y valorar el saber de las mujeres en el ámbito culinario y el importante significado que tiene éste para la conservación de la biodiversidad. A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe. Además, se busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres.

Innovar para el futuro de la alimentación y la agricultura

Los agricultores no solo son nuestros productores de alimentos, sino que son también guardianes de nuestros recursos naturales: suelos, agua, biodiversidad y semillas. Son, además, innovadores. Desde los comienzos de la agricultura, han tenido que cambiar, adaptarse y crear nuevas formas de trabajar la tierra, lidiar con terrenos difíciles y soportar climas y fenómenos climáticos extremos. Su supervivencia y medios de vida dependían de ello, por lo que encontraron formas de salir adelante.

La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos

El viernes 7 de junio se celebra el primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas

6 de junio de 2019, Roma – La primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observará en todo el mundo el 7 de junio- tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.