Pasar al contenido principal

campesinos

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

Bajo el lema “Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la Producción”, en febrero de 1994 en Lima (Perú), se constituye formalmente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), con la participación de 84 organizaciones procedentes de 18 países de América Latina y el Caribe, tras un proceso de convergencia de varios años que se teje en el marco de la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular.

Cuba: Movimiento campesino latinoamericano llama a la unidad del campo y la ciudad

Se está realizando el 7º Congreso Continental de la Coordinadora de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina en Güira de Melena (Artemisa, Cuba) y el protagonismo lo tuvo la juventud campesina con la realización de su quinta Asamblea.

Esta reunión tuvo lugar en el Centro Integral “Niceto Pérez García” de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP).

La importancia de la agricultura familiar

Cuando hablamos de alimentar el planeta, nadie merece más reconocimiento que los agricultores familiares. No solo producen la mayor parte de la comida del mundo, sino que, además, proporcionan alimentos que mantiene su salud y la de sus habitantes. El lanzamiento del Decenio de Agricultura Familiar de la ONU (2019-2028) es un paso fundamental en el avance de la agricultura familiar y en la consolidación del importante papel de los agricultores familiares en la definición de nuestro futuro.

La cuestión agraria y los desafíos actuales

Fausto Tórrez y Elsa Nury Martínez

A través de la historia, la transformación progresiva de la producción agropecuaria tiene como base la lucha por la tierra. Ésta trata de cambiar radicalmente la estructura productiva; en consecuencia la cuestión agraria es trascendental en la convivencia de la humanidad y fue asumida por los clásicos de la lucha social.

Súper Mujer Rural, un pilar fundamental del desarrollo productivo nacional

Hoy,  en el auditorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se desarrolló un evento que reunió a mujeres rurales de todo el país. Este fue un espacio de diálogo con lideresas rurales para juntos construir una agenda que visibilice y empodere a las mujeres del sector agropecuario hacia la construcción de la política pública en la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

República Dominicana: La dignidad de las comunidades campesinas por su derecho a la tierra

Desde 1992, cada 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Tierra, establecido en la Declaración de Río, en Brasil. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), dice en sus textos  que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta”. 

Etiquetas