Pasar al contenido principal

Fao

FAO y España apoyan la sostenibilidad y resiliencia climática de los sistemas agroalimentarios en Centroamérica

En los últimos veinte años, los desastres vinculados con amenazas naturales han aumentado y, con ellos, ha incrementado considerablemente, tanto el número de personas afectadas como las pérdidas económicas asociadas.

“El Corredor Seco Centroamericano (CSC) es una de las ecorregiones del mundo más vulnerables a las amenazas relacionadas con el clima. El 58% de esta zona se clasifica como un área con efectos de sequía altos o severos”, sostuvo el Coordinador subregional de la FAO, Adoniram Sanches Peraci.

El celular se convirtió en el rey de la capacitación para productores del sur del Tolima

Implementación del Servicio de Extensión Agropecuaria PDEA Tolima, en el marco de la alianza entre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

–Bienvenidos a Momento Campesino, esta es una sala para el diálogo e intercambio se saberes. Por favor marque 55 para entrar a la sala, Alianza FAO y ADR Juntos por el Campo.

Llamamiento a la acción: acabar con el trabajo infantil en la agricultura con ayuda de las partes interesadas del sector agrícola

2021 es el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en vista de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca eliminar todas las formas de trabajo infantil para 2025.

La información forestal del Ecuador será más accesible gracias a plataformas digitales

La mañana del 22 de abril de 2021 en el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, se presentaron los sitios web del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques y la Evaluación Nacional Forestal, dos herramientas que permitirán la difusión y reporte de datos del patrimonio forestal del Ecuador de manera digital.

Lanzamiento de la Iniciativa Aldeas Digitales en América Latina y el Caribe

Antecedentes

Para cumplir con las metas de los ODS 1 y 2 a nivel rural, se requerirá de un gran esfuerzo orientado a  diversificar sus economías y generar nuevos vínculos  con mercados dinámicos. Esta necesidad crece a raíz de la realidad post COVID-19, donde, entre otros, será necesario recomponer muchas cadenas del sistema alimentario, con el consiguiente desplazamiento de empleos e ingresos.

Buscan difundir tecnologías y buenas prácticas para disminuir cargas de trabajo de las mujeres rurales

Ciudad de México; 20 de abril de 2021. En el marco de la Campaña #MujeresRurales, #MujeresConDerechos Capítulo México, se ha iniciado un llamado para identificar tecnologías y prácticas ahorradoras de tiempo en áreas rurales.

Los sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia

Los ministros, ministras y los secretarios de Agricultura de las Américas llevaron a cabo su III Reunión Hemisférica, con la participación de 31 países.

La reunión permitió compartir los avances de políticas, planes y acciones de contención ante los efectos del COVID-19 en las Américas, además de iniciativas para la recuperación con transformación de los sistemas agroalimentarios.