Pasar al contenido principal

Fao

Recuperando el pasado y el futuro

Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área Ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo una desconexión entre generaciones, entre conocimientos. Las calles y campos ixiles, 22 años después de la Firma de la Paz, están llenos de colores y bullicio. El silencio que las cubrió por varias décadas ha cesado. Los jardines florecen, los sembradíos crecen, los niños y niñas juegan por las calles.

Mujeres ixiles por el desarrollo y empoderamiento a través de emprendimiento agropecuario

Por: Jorge Rodríguez 

“Cuando yo era pequeña, mis papás no tenían la posibilidad de darme casi nada. Ahora, yo veo la oportunidad de cambiar ese panorama para mis hijos”, dice Marta Cruz Cruz, madre de cinco hijos y Presidenta del Comité Integral de Santa Avelina (CIMSA). Marta y otras 50 mujeres de Santa Avelina fundaron CIMSA como una alternativa real de generar condiciones sostenibles para el desarrollo de ellas y sus familias. “Queremos tener la oportunidad de aportar más”, añade Marta. 

La agricultura familiar prospera en las montañas de la República Bolivariana de Venezuela

Para desplazarse a Caspo o desde allí se puede ir en moto o a pie. Esos son los dos principales medios de transporte utilizados por los habitantes de este pequeño pueblo de montaña en la región centro-occidental de la República Bolivariana de Venezuela. Una pista de tierra que atraviesa las montañas es la única conexión entre esta remota comunidad agrícola y la siguiente población de mayor tamaño, Sanare, a unos 20 kilómetros. Aquí abundan las plantas de café, pero las casas están muy distantes.

Seminario internacional promueve intercambio de experiencias entre países acerca de agroecología y agricultura familiar

Bogotá, 23 de febrero de 2020 – El proyecto de cooperación sur-sur trilateral Sembrando Capacidades promueve los días 9 y 10 de marzo el seminario internacional virtual Agroecología, agricultura familiar y ODS: políticas públicas en América Latina (8h Colombia/10h Brasil).  El objetivo essocializar e intercambiar las experiencias de países de América Latina, en materia de política pública para la agroecología, identificando lecciones aprendidas y retos comunes alrededor de tres ejes: socie

Rural Conectado: iniciativa innovadora en Colombia permite el acceso de agricultores a la internet

Bogotá, 19 de febrero de 2020 - Una iniciativa tecnológica innovadora impulsada por el gobierno de Colombia inaugurada esta semana en la región de los “Montes de María”, Municipio de Ovejas, en el departamento de Sucre, lleva ahora la señal de internet a la zona rural que antes se veía “aislada del mundo virtual”. El primer piloto de conectividad inalámbrica del país bajo la tecnología que utiliza los espacios en blanco de televisión (TV White Space) permitirá la conectividad de escuelas rurales y de pequeños agricultores y agricultoras del municipio.

Herramienta de la FAO contribuirá a generar una incubadora de emprendimientos productivos

Técnicos y productores de la agricultura familiar son capacitados en el uso de la herramienta RuralInvest de la FAO, con el objetivo de coadyuvar en el desarrollo de una incubadora de emprendimientos para reactivar la economía en el sector productivo.

RuralInvest es un conjunto de instrumentos para preparar y evaluar proyectos de inversión rural y agrícola de pequeña y mediana escala.

Pareja de migrantes cosecha nuevas esperanzas

Lilliam Escalante Herrera y Santos Félix Membreño migraron de Nicaragua a Costa Rica, debido a los conflictos producto de la guerra en 1979, ambos dejaron todo atrás para buscar nuevas oportunidades de empleo y para mejorar sus condiciones de vida.

 “Nos vinimos en busca de un futuro mejor, conocimos el país y nos gustó. Yo soy de Honduras y mi esposo es de Nicaragua. Yo primero emigré a Nicaragua y después con mi esposo llegamos a Costa Rica”, señaló Lilliam Escalante.

Lactancia materna: rompiendo las barreras de la alimentación con fórmulas

Por Israel Ríos, Oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe y Freddy Miranda, Coordinador Técnico del Proyecto Fortalecimiento de la Alimentación y Nutrición de Costa Rica con énfasis en la población materno- infantil.

La leche materna es el primer alimento que por excelencia debe recibir el recién nacido, ya que suministra los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento de las niñas y niños.

LazosApp es seleccionada para segunda fase de concurso internacional

La herramienta tecnológica LazosApp: #ConéctateRural, impulsada por el proyecto +Algodón y la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) de Brasil, ha sido seleccionada para la segunda fase del concurso 21st Century Skills in Latin America and the Caribbean, promovido por la organización HundrED y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).