Pasar al contenido principal

Fao

Lactancia materna: rompiendo las barreras de la alimentación con fórmulas

Por Israel Ríos, Oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe y Freddy Miranda, Coordinador Técnico del Proyecto Fortalecimiento de la Alimentación y Nutrición de Costa Rica con énfasis en la población materno- infantil.

La leche materna es el primer alimento que por excelencia debe recibir el recién nacido, ya que suministra los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento de las niñas y niños.

LazosApp es seleccionada para segunda fase de concurso internacional

La herramienta tecnológica LazosApp: #ConéctateRural, impulsada por el proyecto +Algodón y la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) de Brasil, ha sido seleccionada para la segunda fase del concurso 21st Century Skills in Latin America and the Caribbean, promovido por la organización HundrED y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De padre a hijo: conocimientos productivos que pasan de generación en generación

La comunidad de Los Pinares, al sur del departamento de Intibucá, le hace honor a su nombre. A pesar de que técnicamente forma parte del corredor seco hondureño, los densos bosques de pino amortiguan el árido clima que rodea la comunidad ubicada a 1,800 metros sobre el nivel del mar.

El amor por la tierra: asistencia técnica para el aprovechamiento de los recursos

María de la Cruz Miranda es dueña de un pequeño negocio de productos variados en la calle principal de San Marcos de la Sierra.

Las mañanas de María se pasan entre artículos de plástico para el hogar, ropa para niños y los vecinos de la comunidad que llegan a comprar a su céntrica tienda o simplemente a entablar plática con la sonriente dueña del local.

Sin embargo, el corazón de María está en otro lugar.

Paraguay contará con una nueva estación meteorológica para ayudar a la toma de decisiones en el campo

El proyecto de cooperación sur-sur trilateral +Algodón Paraguay apoya al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la instalación de la estación, permitiendo así la obtención de información agroclimática más precisa en el país.

Cómo una joven modesta de Guatemala se convirtió en una heroína del sector alimentario a nivel local

María Rebeca Pérez de Nebaj, que desde joven ha sacado adelante a una familia, siempre ha tenido que ser independiente. Es miembro de la comunidad indígena ixil que habita en el departamento de Quiché en Guatemala. En la historia reciente, las comunidades indígenas de esta zona han sufrido conflictos armados y violencia. Como consecuencia de ello, las oportunidades de sustento son escasas en la región, especialmente para las mujeres indígenas.

¿Cómo estaban los mercados mayoristas de América Latina y el Caribe antes de la pandemia?

Una encuesta de la FAO y de FLAMA, realizado a finales de 2019, muestra el estado en que estaban los mercados mayoristas de la región previo al impacto de la pandemia.

4 de diciembre de 2020, Santiago de Chile – Una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA) muestra el estado en que se hallaban los mercados mayoristas de la región previo al impacto de la pandemia.

Se desarrolló la primera sesión del taller virtual “Comunicación para el Desarrollo”

La primera sesión del taller virtual “Comunicación para el Desarrollo” dictada por la FAO, se realizó  el 17 de noviembre de 2020.

Esta fue la primera de una serie de talleres que busca desarrollar competencias en comunicación participativa, basadas en los conocimientos y experiencias de los comunicadores de organizaciones de productores y personal asignado a las mismas en proyectos de desarrollo rural.