Pasar al contenido principal

Fao

Se desarrolló la primera sesión del taller virtual “Comunicación para el Desarrollo”

La primera sesión del taller virtual “Comunicación para el Desarrollo” dictada por la FAO, se realizó  el 17 de noviembre de 2020.

Esta fue la primera de una serie de talleres que busca desarrollar competencias en comunicación participativa, basadas en los conocimientos y experiencias de los comunicadores de organizaciones de productores y personal asignado a las mismas en proyectos de desarrollo rural.

15 consejos breves para reducir el desperdicio de alimentos y convertirse en héroe del sector alimentario

Para gran parte de la población mundial, el desperdicio de alimentos se ha convertido en costumbre: comprar más alimentos de los que necesitamos en los mercados, dejar que las frutas y hortalizas se estropeen en casa o servir porciones más grandes de lo que podemos comer.

FAO: la pandemia abre la oportunidad para reconstruir transformando los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe

Más de 100 expertos y expertas de América Latina y el Caribe y mundo están reunidos en un seminario de tres días, organizado por la FAO, para buscar soluciones conjuntas que permitan recuperar y transformar los sistemas alimentarios de la región luego de la crisis generada por el COVID19.

Las guardianas de la Reserva Forestal de Imataca en Venezuela

Son cerca de las cinco de la mañana, y la Reserva Forestal de Imataca se despierta con las voces de las mujeres Kariña. Se internan en la espesura de la selva en dirección al río Botánamo, para recoger agua para la jornada. Después, estas mujeres indígenas prepararán el “casabe”, una tortilla redonda hecha con harina de yuca, que acompañará lo que otros miembros de la tribu hayan conseguido cazar. Tras el desayuno, se dedican a su principal tarea del día: la gestión y conservación del bosque. 

Costa Rica lanza plan para fortalecer el desarrollo integral de la agricultura familiar

Durante un evento de diálogo político de alto nivel, se presentó el Plan Nacional de Agricultura Familiar 2020-2030, que impulsa acciones que garantizan el desarrollo integral e inclusivo de la agricultura familiar con el objetivo de fortalecer las capacidades de productores y productoras, la generación de ingresos y el fomento de sistemas alimentarios saludables, culturalmente apropiados, inclusivos y sostenibles.

Cómo una etiqueta alimentaria está cambiando vidas en las comunidades de las zonas de montaña

El valle de Sinja, situado en el noroeste de Nepal, es un lugar asombroso que cuenta con una historia muy rica. Entre profundas laderas de montaña y cuevas rocosas se ocultan las ruinas de grandes palacios y templos, restos de la capital del influyente reino Malla occidental que gobernó en la zona entre los siglos XII y XIV.

Conferencia Regional de la FAO buscará soluciones conjuntas a los desafíos de la alimentación y agricultura de América Latina y el Caribe

19 de octubre de 2020- Transformar los sistemas alimentarios para que todos puedan acceder a dietas saludables; avanzar mano a mano hacia sociedades rurales prósperas e incluyentes; construir una agricultura sostenible y resiliente al clima.