Amor por la tierra y sus productos
Por Vilma Sandoval
“Lo que más me gusta es trabajar en el campo, con la naturaleza, donde me surgen nuevas ideas” explica Ilda Verónica Felix Temaj respecto a su amor por cultivar y cuidar la tierra.
“Lo que más me gusta es trabajar en el campo, con la naturaleza, donde me surgen nuevas ideas” explica Ilda Verónica Felix Temaj respecto a su amor por cultivar y cuidar la tierra.
El Quinto Encuentro Trilateral Colombia-Ecuador-Perú, que lleva por título “Sistemas de producción y políticas públicas para la Agricultura Sostenible”, se realizará el Martes 29 de septiembre de 2020, a las 14:00 (UTC-5) de Colombia-Ecuador-Perú/16:00 (UTC-3) de Chile, y propone una reflexión sobre la relación entre el crecimiento en la agricultura y la erradicación del hambre y la pobreza.
Septiembre de 2020, Roma - Gracias a la nueva herramienta desarrollada por Google y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), todas las personas podrán acceder, en todo momento y desde cualquier lugar, a mapas multidimensionales y estadísticas sobre las principales tendencias ambientales y climáticas.
Bélgica, Brasil, Chile, El Salvador, México, Panamá, San Vicent y las Granadinas presentarán iniciativas desarrolladas en el actual contexto para asegurar la alimentación a los escolares y los planes de acción para la oferta de alimentos en el momento de reapertura de las escuelas.
Los Programas de Alimentación Escolar actualmente benefician a 85 millones de niñas y niños en América Latina y el Caribe. Para cerca de 10 millones, constituyen una de las principales fuentes de alimentación segura que reciben al día.
En el distrito Carasi del municipio de Torotoro, Provincia Charcas del departamento de Potosí, 46 dirigentes y líderes productores de las comunidades de Qollpa Potrero, Pampa Rancho, Omereque, Paloma Pampa, y La Madera, desarrollaron un día de “Intercambio Comunitario de Experiencias”.
11/09/2020 La publicación “El derecho a la alimentación adecuada en Paraguay: marco normativo e institucional y desafíos en el ámbito jurídico” fue preparada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en coordinación y cooperación con la STP y el Frente Parlamentario contra el Hambre – Capítulo Paraguay, y es un aporte en el fortalecimiento del tema y la protección de dicho derecho
9 de septiembre de 2020, Santiago de Chile – La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe abrió la convocatoria para el concurso periodístico, “Día Mundial de la Alimentación 2020”.
Cuando los centros locales de abastecimiento de lácteos cerraron debido a la emergencia del COVID-19, Álvaro Ramón, un ganadero y proveedor de leche en la región amazónica de Ecuador, se quedó con muchos galones de leche y un espíritu de solidaridad. Decidió regalar su excedente de leche para ayudar a las familias afectadas por el cierre y la cadena de suministro rota.
Asociatividad y Agricultura Familiar: experiencias para alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos
Martes 1 de septiembre de 2020, 14:00 (UTC-5) Colombia-Ecuador-Perú | 15:00 (GMT-4) Chile
Con una mirada desde la cooperación sur-sur trilateral entre Brasil, FAO y Colombia, el evento es el segundo promovido por el proyecto Sembrando Capacidades, que integra el proyecto regional Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025/Cooperación Brasil-FAO.