Pasar al contenido principal

agricultura familiar

“Volver al Campo nos ayudaría a recuperar nuestra autonomía”

Arnold Josué Ajtún Fuentes de 32 años de edad, de la Aldea la Democracia, del departamento de Quetzaltenango en Guatemala, es miembro del Comité de Unidad Campesina (CUC) donde es coordinador de un grupo de jóvenes que hacen batucada. Como joven organizado aprende sobre la defensa de los derechos de las y los  campesinos,  indígenas, mujeres,  y de igual forma sobre la defensa del territorio.

Ecuador evalúa impactos de Covid-19 en el sector agropecuario con apoyo de la cooperación internacional

Ecuador ha sido seleccionado para participar de un ejercicio global impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre recolección y monitoreo de datos en relación al impacto y las implicaciones de la Covid-19 en la agricultura, los medios de vida y la seguridad alimentaria.

Productores familiares de Uruguay: su unión es una fuerza

Una productora y un productor familiares uruguayos relatan cómo continúan produciendo a pesar de las limitaciones y precauciones que impone la crisis por COVID19.

El 13 de marzo, el Gobierno de Uruguay declaró la emergencia sanitaria en el país. Esto supuso el cierre de escuelas, de comercios no alimentarios, de centros comerciales y otros espacios públicos en los que se podían generar aglomeraciones y una encarecida recomendación de “quedarse en casa”, siempre que fuera posible.

Fortalecimiento de la agricultura familiar, el camino hacia la soberanía alimentaria

En la emisión del programa Voces sobre la Mesa de esta semana hablamos sobre el apoyo que da a agricultores/as familiares de América Latina, el Mecanismo de Bosques y Fincas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Conversamos con Jhony Zapata Andia, Oficial Forestal de FAO en Italia, quien nos detalló el proceso de acompañamiento que hacen y las apuestas por fortalecer la agricultura local.

Las compras públicas locales: una oportunidad para dar garantías a los pequeños productores frente a la pandemia

17/04/2020 En el marco de la actual crisis sanitaria causada por la pandemia de la Covid-19, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado una serie de medidas claves para sostener el normal funcionamiento del suministro alimentario, entre ellas: la creación de una Mesa Nacional de Coordinación de Abastecimiento, el otorgar de facultades al Banco Agrario de Colombia y al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera a pequeños y mediano