Pasar al contenido principal

mujeres

Huertos Familiares y Comedores Infantiles

Un grupo de 18 madres capacitadas por la FAO encontraron en sus huertos familiares la mejor herramienta para que sus niños pudieran sobreponerse a problemas crónicos de mal nutrición. Estas mujeres de la Comunidad Flor de Campo descubrieron que trabajando unidas y compartiendo sus alimentos han podido organizar comedores infantiles donde cada 15 días los pequeños además de recibir sus nutritivas comidas son controlados por voluntarios de salud que chequean su crecimiento. De esa manera han logrado dejar atrás duros momentos.

Cinco maneras en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero

Los pueblos indígenas, que constituyen sólo el 5% de la población mundial, son, sin embargo, custodios clave del medio ambiente. El 28% de la superficie terrestre del planeta, incluidas algunas de las zonas forestales más intactas a nivel ecológico y con mayor biodiversidad, son gestionadas principalmente por pueblos, familias, pequeños campesinos y comunidades locales indígenas. Estos bosques son cruciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la conservación de la biodiversidad.

Mujeres emprendedoras desarrollan proyectos

¿Sabías qué? 8 millones de plástico acaban en nuestros océanos cada año. Así confirmo la información la Fundación Ellen MacArthur en su informe "La nueva economía del plástico", presentado este año en el Foro Mundial de Economía. 

Conozcamos la historia de mujeres emprendedoras que desarrollan proyectos para el manejo del plástico. Ante la crisis ambiental actual, éstas mujeres apelan a la organización comunitaria en la zona costera.

Lizeth Chiguango: “Nuestras voces se implantan en las comunidades”

Lizeth Chiguango es una joven de 21 años de nacionalidad kichwa que proviene de la provincia de Sucumbíos. Ella trabaja como locutora en una radio en su lugar de origen y se encuentra en un constante proceso de aprendizaje dentro del mundo de la comunicación y la lucha por la voz de los pueblos.

[AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE] Salud, saberes y sabores

Por medio de esta publicación se busca reconocer y valorar el saber de las mujeres en el ámbito culinario y el importante significado que tiene éste para la conservación de la biodiversidad. A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe. Además, se busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres.

Cuba: Movimiento campesino latinoamericano llama a la unidad del campo y la ciudad

Se está realizando el 7º Congreso Continental de la Coordinadora de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina en Güira de Melena (Artemisa, Cuba) y el protagonismo lo tuvo la juventud campesina con la realización de su quinta Asamblea.

Esta reunión tuvo lugar en el Centro Integral “Niceto Pérez García” de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP).

Empoderar a las mujeres rurales en Guatemala: "Estamos mejorando nuestra vida familiar"

Herlinda Caal Tzi es una mujer Q'eqchi 'de 48 años de Guatemala rural. Ella vive en el pueblo de Panzós, en el departamento de Alta Verapaz del país, con su esposo Tomás Cac, sus tres hijos y sus dos nueras.

Herlinda es una de las muchas mujeres que han hecho cambios positivos en sus vidas a través del programa conjunto de las Naciones Unidas para acelerar el progreso hacia el empoderamiento económico de las mujeres rurales  (RWEE).

Súper Mujer Rural, un pilar fundamental del desarrollo productivo nacional

Hoy,  en el auditorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se desarrolló un evento que reunió a mujeres rurales de todo el país. Este fue un espacio de diálogo con lideresas rurales para juntos construir una agenda que visibilice y empodere a las mujeres del sector agropecuario hacia la construcción de la política pública en la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Herramientas digitales para una granja orgánica

Suzana Dimitrievska se dedica a la agricultura orgánica en Macedonia del Norte. Procedente de una estirpe de mujeres enérgicas y con una sólida formación, siempre se ha sentido cómoda adaptándose a las nuevas tecnologías. Ahora usa las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para aumentar la eficiencia de su explotación familiar.