Pasar al contenido principal

mujeres

Mujeres Rurales: Entre el despojo y la persistencia

Historias por el derecho a la tierra en Honduras y Nicaragua

Este texto recoge experiencias de mujeres y su lucha por el acceso a la tierra, situación que se repite en distintas regiones desde hace muchos años, ya que por motivos históricos, políticos y socioculturales, se han visto impedidas ante la posibilidad de mejores oportunidades.

La mashwa es convertida en yogur por mujeres indígenas

En las faldas del Chimborazo se gesta la producción de yogur de mashwa. Desde 2016, un grupo de 18 mujeres puruháes, entre los 35 y 70 años, trabajan en este bioemprendimiento, con el objetivo de promover el consumo de productos ancestrales.

La mashwa representa historia, cultura y vida, afirma María Cutiupala, presidenta de la Asociación de mujeres Mushuk Kawsay, organización que trabaja también para proteger los páramos y las fuentes de agua, y que siembra plantas nativas para cuidar el ambiente.

Qué queremos las mujeres...

Respeto, igualdad de oportunidades, vivir sin miedo….
Son algunas de las respuestas que sin duda muchas daríamos en este marco del día internacional de la mujer trabajadora (8 de marzo), en un escenario donde las mujeres son invisibilizadas, violentadas y asesinadas, la mayor parte de las veces en manos de sus parejas; según el observatorio sobre género y movimientos feministas en 15 países de la región solo en los 27 primeros días del año, se registró el feminicidio de al menos 282 mujeres.

Etiquetas

Informe de la CIDH expone la situación de los derechos humanos de las mujeres indígenas en América

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó a finales de 2017, un informe sobre los derechos humanos de las mujeres indígenas en América. El informe describe las diferentes formas de discriminación que las mujeres indígenas enfrentan, en función de diversas facetas de su identidad.