Pasar al contenido principal

agricultura

La Asociación Agro Artesanal Wiñak forma parte del proyecto FFF en Ecuador

En el marco de la primera convocatoria del FFF o también conocido como Mecanismo para Bosques y Fincas, en la provincia de Napo, en Ecuador, cuatro organizaciones de productores/as forestales y agrícolas fueron seleccionadas.

Aquí te compartimos la historia y proceso organizativo de una de ellas. 

La mashwa es convertida en yogur por mujeres indígenas

En las faldas del Chimborazo se gesta la producción de yogur de mashwa. Desde 2016, un grupo de 18 mujeres puruháes, entre los 35 y 70 años, trabajan en este bioemprendimiento, con el objetivo de promover el consumo de productos ancestrales.

La mashwa representa historia, cultura y vida, afirma María Cutiupala, presidenta de la Asociación de mujeres Mushuk Kawsay, organización que trabaja también para proteger los páramos y las fuentes de agua, y que siembra plantas nativas para cuidar el ambiente.

Biodiversidad para la seguridad alimentaria y la nutrición: 30 años de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura tienen no sólo un valor real, sino también potencial, para la seguridad alimentaria, nutricional y los medios de vida. Sin embargo, la biodiversidad, y en particular la diversidad genética se está perdiendo a un ritmo alarmante.

La agroecología en mano de las mujeres como alternativa al modelo de los agroquímicos

Mujeres campesinas demostrando que es posible una forma distinta de producción frente a un modelo productivo que fomenta la concentración de la tierra en pocas manos y desalienta la agricultura familiar y los cultivos orgánicos. Nuestra compañera Fabiola Pomareda desde la Asociación Voces Nuestras de Costa Rica nos trae la historia de las mujeres campesinas de Finca Chánguina que marcan el camino de las alternativas que es preciso rescatar.

Escucha el reporte completo:

Arma tu fanesca con la Agricultura Familiar Campesina

Un festival gastronómico donde la ciudadanía podrá degustar de la fanesca, así como comprar los ingredientes de manera directa desde los productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de este tradicional plato, se efectuará el próximo 17 de abril, desde las 09:00, en la Plazoleta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Quito.

Agricultores familiares: Alimentar al mundo, cuidar el planeta

La agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

Primera convocatoria del FFF beneficia a 552 familias en Napo

19 de marzo, 2019

En el marco del Programa Nacional “Ecuador Bioemprende”, el Ministerio de Ambiente y la FAO a través del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF: Forest and Farm Facility) convocaron, durante el mes de diciembre de 2018, a las Organizaciones de productores/as forestales y agrícolas (OPFA), legalizadas en Napo, a presentar propuestas enfocadas en el desarrollo de paisajes productivos sostenibles.