Pasar al contenido principal

Fao

Huertos Familiares y Comedores Infantiles

Un grupo de 18 madres capacitadas por la FAO encontraron en sus huertos familiares la mejor herramienta para que sus niños pudieran sobreponerse a problemas crónicos de mal nutrición. Estas mujeres de la Comunidad Flor de Campo descubrieron que trabajando unidas y compartiendo sus alimentos han podido organizar comedores infantiles donde cada 15 días los pequeños además de recibir sus nutritivas comidas son controlados por voluntarios de salud que chequean su crecimiento. De esa manera han logrado dejar atrás duros momentos.

Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales

En primer lugar, un reto considerable para comprender la transformación digital de la agricultura es la falta de datos oficiales sistemáticos sobre el asunto. Gran parte de los datos, por ejemplo sobre los niveles de alfabetización electrónica, se encuentran disponibles solo en el ámbito nacional, sin distinción entre zonas urbanas y rurales. Por otra parte, los datos sobre las redes se centran únicamente en la cobertura y no proporcionan información sobre la calidad ni la asequibilidad de los servicios.

El Estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo

¿Qué se entiende por biodiversidad para la
alimentación y la agricultura?

La biodiversidad es la variedad de vida a nivel genético, de las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad para la alimentación y la agricultura (BAA) es, a su vez, el componente de la biodiversidad que, de una manera o de otra, contribuye a la producción agrícola y alimentaria.

Agricultura de conservación

La agricultura de conservación es un sistema de cultivo que fomenta el mantenimiento de una cobertura permanente de los suelos, alteración mecánica mínima del suelo (es decir, cultivo sin laboreo) y la diversificación de especies vegetales. Potencia la biodiversidad y los procesos biológicos naturales por encima y por debajo de la superficie del suelo, lo que contribuye a un mayor aprovechamiento del agua y una mayor eficiencia en el uso de nutrientes, así como a la mejora y sostenibilidad de la producción de cultivos.