Pasar al contenido principal

productores

Agricultura del bien común

A finales de marzo de 2019 se presentó públicamente la asociación de agricultoras, educadores y comercializadores agroecológicos Agricultura del Bien Común (ABC), red de grupos de varios estados del centro de México. Trabajan juntos desde hace varios años en un proceso que los llevó a formar un sello aval de confianza, que se llama justamente ABC. Este sello es una garantía que ofrecen de que sus productos, tanto frescos como procesados, son resultado de producir sin químicos y con cuidado del medio ambiente y la salud de productores y consumidores.

La Asociación de Productores Orgánicos de la Provincia de Bolívar fortalece sus capacidades para ser agentes de cambio

La Asociación de Productores Orgánicos de la Provincia de Bolívar (ASPROB Bolívar) se dedica a la producción de quinua y otros granos andinos bajo principios orgánicos y es aliada en la gestión de la CCAH. Muchos de los/as productores/as son usuarios/as de la concesión y buscan desarrollar actividades productivas compatibles con la conservación de los ecosistemas.

La Asociación Agro Artesanal Wiñak forma parte del proyecto FFF en Ecuador

En el marco de la primera convocatoria del FFF o también conocido como Mecanismo para Bosques y Fincas, en la provincia de Napo, en Ecuador, cuatro organizaciones de productores/as forestales y agrícolas fueron seleccionadas.

Aquí te compartimos la historia y proceso organizativo de una de ellas. 

Arma tu fanesca con la Agricultura Familiar Campesina

Un festival gastronómico donde la ciudadanía podrá degustar de la fanesca, así como comprar los ingredientes de manera directa desde los productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de este tradicional plato, se efectuará el próximo 17 de abril, desde las 09:00, en la Plazoleta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Quito.

Primera convocatoria del FFF beneficia a 552 familias en Napo

19 de marzo, 2019

En el marco del Programa Nacional “Ecuador Bioemprende”, el Ministerio de Ambiente y la FAO a través del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF: Forest and Farm Facility) convocaron, durante el mes de diciembre de 2018, a las Organizaciones de productores/as forestales y agrícolas (OPFA), legalizadas en Napo, a presentar propuestas enfocadas en el desarrollo de paisajes productivos sostenibles.

Entrevista: La relación entre la agricultura y ciudades en América Latina

Entrevista a Luiz Beduschi, Oficial de Políticas en Desarrollo Territorial

El experto analiza la relación entre la agricultura y las ciudades en América Latina, mostrando que cada vez son mayores las dificultades que los agricultores enfrentan. Así pues, ¿cuál es la percepción que los habitantes de las ciudades tienen de la agricultura, reconocen su importancia como proveedores de alimentos e insumos? 

El poder de la quinua dice “presente” en las escuelas de la región intersalar

Los niños y niñas de las unidades educativas de los municipios de Colcha K (Potosí) y Salinas de Garci Mendoza (Oruro), en la región del intersalar boliviano, reciben diariamente una alimentación nutritiva, diversificada y fortalecida con quinua y carne de llama, en las más diversas presentaciones.

EN COLOMBIA: A pesar de los desafíos las mujeres rurales lideran el desarrollo rural

“En tiempos de cosecha mi esposo y yo dormimos de 3 a 4 horas. Yo tengo que alistar a mi hija para el colegio y preparar la comida para mi familia y los trabajadores mientras, al tiempo, apoyo también la recolección misma del café. Así nos toca.”