Pasar al contenido principal

alimentación

I Diálogo Iberoamericano político-académico #alimentaciónprimero

Del 24 al 26 de abril, en Guatemala, se realizará el I DIÁLOGO IBEROAMERICANO POLÍTICO-ACADÉMICO #ALIMENTACIÓN PRIMERO, organizado por el Proyecto “Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, del Programa España -FAO para América Latina y El Caribe.

Publicado el

Historia sobre huertas escolares y familiares...

Camina de manera lenta, pero segura. Está entusiasmada porque llegó uno de los días más importantes del año para ella, según afirma. La visitamos en la reunión de directores de escuelas de Asunción, que se movilizan para la exposición de frutas y verduras en conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación que, como todos los años, es un evento en el que estudiantes muestran el trabajo realizado en sus huertas escolares y familiares, ahora con un redoblado esfuerzo por los efectos de la pandemia.

Publicado el

III Reunión Hemisférica de Ministros de Agricultura impulsará la recuperación y transformación de los sistemas agroalimentarios golpeados por la pandemia

Reunión fue convocada por el Director General de la FAO, el Director General del IICA y el Representante Regional de la FAO.

Los ministros y secretarios de agricultura de las Américas llevaran a cabo su III Reunión Hemisférica para compartir los avances de políticas, planes y acciones de contención del COVID-19, junto con las nuevas iniciativas para la recuperación de los sistemas agroalimentarios, la seguridad alimentaria, la agricultura y el mundo rural.

Publicado el

Recuperando el pasado y el futuro

Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área Ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo una desconexión entre generaciones, entre conocimientos. Las calles y campos ixiles, 22 años después de la Firma de la Paz, están llenos de colores y bullicio. El silencio que las cubrió por varias décadas ha cesado. Los jardines florecen, los sembradíos crecen, los niños y niñas juegan por las calles.
Publicado el

De las manos de la joven campesina a la mesa de tu familia: guapa kuñataî produce alimentos al país

Existe una imagen personificada en la sociedad paraguaya sobre la mujer campesina. En el imaginario social, las mujeres rurales no están representadas como trabajadora y no son vinculadas a las actividades relacionadas a la producción, sino son consideras como domesticas a servicios de los hombres para que estos puedan realizar el trabajo en el campo.

Publicado el

Agricultura familiar: alimentar al mundo, cuidar el planeta

SANTO DOMINGO.- Con las primeras luces del día, Martín Pérez se encamina hacia su finca para iniciar el ordeño de sus vacas. Más tarde, su esposa Alba Luisa irá a recoger la leche colectada que venden a una empresa de acopio de leche del poblado de Guayacanal, provincia de Azua. Terminado el ordeño, Martín se interna en la finca para trabajar en el cultivo de plátanos y rulos, mientras que Alba Luisa se ocupará del pequeño huerto familiar y la crianza de ovejos que prospera en el patio de su vivienda.

Publicado el

Conferencia Regional de la FAO buscará soluciones conjuntas a los desafíos de la alimentación y agricultura de América Latina y el Caribe

19 de octubre de 2020- Transformar los sistemas alimentarios para que todos puedan acceder a dietas saludables; avanzar mano a mano hacia sociedades rurales prósperas e incluyentes; construir una agricultura sostenible y resiliente al clima.

Publicado el