Pasar al contenido principal

alimentación

Conferencia Regional de la FAO buscará soluciones conjuntas a los desafíos de la alimentación y agricultura de América Latina y el Caribe

19 de octubre de 2020- Transformar los sistemas alimentarios para que todos puedan acceder a dietas saludables; avanzar mano a mano hacia sociedades rurales prósperas e incluyentes; construir una agricultura sostenible y resiliente al clima.

El Programa Mundial de Alimentos gana el Premio Nobel de la Paz 2020

La agencia humanitaria más grande del mundo y del sistema de la ONU fue reconocida  “por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por su actuación como elemento impulsor en la prevención del uso del hambre como arma de guerra y de conflicto”, dijo Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Premio Nobel.

El derecho a la alimentación adecuada en Paraguay: marco normativo e institucional y desafíos en el ámbito jurídico

11/09/2020 La publicación El derecho a la alimentación adecuada en Paraguay: marco normativo e institucional y desafíos en el ámbito jurídico fue preparada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en coordinación y cooperación con la STP y el Frente Parlamentario contra el Hambre – Capítulo Paraguay, y es un aporte en el fortalecimiento del tema y la protección de dicho derecho

Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: La oportunidad de la transformación digital

Los impactos de la COVID-19 crecen a diario. La pandemia ha desatado una crisis no solo sanitaria, sino también económica. En similar escenario - en el que lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental es cada vez más indispensable para el planeta - el sistema agroalimentario necesita soluciones urgentes e innovadoras. Al respecto, la digitalización es un camino recomendable a seguir. La digitalización se ha convertido en un motor fundamental de transformación rural, creando nuevas oportunidades para los agricultores. El futuro de

Un ejemplo de desarrollo de la Economía Familiar

El cambio comenzó cuando el Instituto Nicaragüense de Tecnológica Agropecuaria (INTA) seleccionó familias que presentaban condiciones de inseguridad alimentaria nutricional con indicadores de niños desnutridos, poca ingesta de alimentos, bajos niveles de producción y poca diversificación de la producción. 

FAO alerta sobre el impacto del COVID19 en la alimentación escolar de América Latina y el Caribe

Entre las medidas que han tomado los Gobiernos de muchos países de América Latina y el Caribe ante la rápida expansión del coronavirus COVID19está el cierre de las escuelas y, por ende, la suspensión de los programas de alimentación escolar.

Estos programas actualmente benefician a 85 millones de niñas y niños en América Latina y el Caribe. Para cerca de 10 millones, constituyen una de las principales fuentes de alimentación segura que reciben al día.

Belice: Escuelas que involucran a toda la comunidad

Zita Bol ejerce como profesora y directora de la escuela Santa Cruz, situada en la aldea del mismo nombre y en la que hay matriculados más de cien estudiantes desde preescolar hasta primaria. Santa Cruz es una de las cuatro escuelas del distrito de Toledo, en Belice, en las que se implementa y valida el modelo “Escuelas Sostenibles” con el apoyo de Mesoamérica sin Hambre.