experiencia
UCER FAO Perú: la gestión del riesgo de desastres
Carlos Rivadeneyra O.
Los grupos sociales tienen diversas percepciones respecto del cambio climático y de los desastres naturales, parte de la población rural los relaciona con creencias mágicas y han establecido diversos mecanismos de comprensión, incluso alerta, ante sus manifestaciones.
Lecciones y obstáculos de la Comunicación para el Desarrollo en México: cambios de contexto y cambios de enfoques
Daniel Murillo Licea y Jorge Martínez Ruiz
Calendario lunar andino y cosmovisión kichwa
Escrito por: Alfonso Cachimuel Tabango,
Kichwa del Pueblo Otavalo
Comunidades bolivianas planificando y comunicando en favor de su desarrollo
Bolivia se caracteriza porque casi la mitad de su territorio está cubierto de bosques, y dentro de ellos habitan una diversidad de comunidades indígenas y campesinas quienes desarrollan su vida en torno a los beneficios generados por estos.
Pisamos al aire: disputas de territorios y comunicación popular
ALER, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular nació en 1972 por iniciativa de varias emisoras comunitarias, educativas, populares y alternativas para servir de plataforma continental que muestre los otros sentidos y significados que han sido invisibilizados por el pensamiento dominante y colonizador. Vernos con ojos propios, decir la propia palabra para enunciar otras formas de hacer resistencia, de enfrentar las injusticias asimiladas muchas veces por el Estado racista discriminador.
Participación comunitaria
Fortaleciendo la participación comunitaria en la gobernanza sobre la tenencia de las tierras en Guatemala
La comunicación para el desarrollo es una herramienta potente para propiciar la participación informada y activa de los individuos y grupos respecto a las decisiones importantes que deben tomar para su propio desarrollo, como en el caso de la tenencia de la tierra.
Paginación
- Página anterior
- Página 3